Blanqueo de Capitales código penal: regulación y penas

Blanqueo de Capitales código penal: regulación y penas
abril 21, 2023| Blanqueo de capitales

Cómo ya hemos contado en artículos anteriores, el blanqueo de capitales según el código penal es una actividad ilegal que consiste en ocultar o encubrir el origen de beneficios obtenidos ilícitamente, de forma que parezcan provenir de fuentes legítimas. 

Además, también se considera blanqueo de capitales la adquisición, posesión, utilización o transmisión de bienes o derechos sabiendo que proceden de actividades delictivas.

En este artículo, exploraremos como contempla nuestro código penal el delito por blanqueo de capitales y sus consecuencias, así como los tipos de condena por blanqueo de dinero. 

¿Cuándo consideramos que se comete un delito de Blanqueo de Capitales en el código penal?

Según el Código Penal español, se comete blanqueo de capitales cuando se realizan acciones con el objetivo de incorporar al tráfico económico legal determinados bienes que proceden de acciones ilegales, encubriendo el origen ilícito de dichos bienes o ayudando al autor del delito antecedente a eludir las consecuencias legales de sus actos.

El delito de blanqueo de capitales se encuentra regulado en los artículos 298 a 304 del Código Penal. La definición de blanqueo de capitales puede variar según las jurisdicciones, pero generalmente implica tres etapas: colocación, integración y consolidación

¿Qué dice nuestro código penal sobre el blanqueo de capitales?

El Código Penal Español contempla el blanqueo de capitales como un delito en su artículo 301 bis. Este artículo establece que comete este delito quien adquiere, posee, utiliza, convierte, o transfiere bienes, sabiendo que éstos tienen un origen delictivo, con el fin de ocultar o encubrir su origen ilícito o ayudar a la persona que haya participado en el delito a eludir las consecuencias legales de sus actos. 1

Además, en el año 1988, se aceptó el blanqueo de capitales como un delito en el Código Penal Español con el fin de prevenir el blanqueo de dinero proveniente del tráfico de drogas. A lo largo del tiempo, los cambios en los métodos y tecnologías utilizados por los blanqueadores de dinero han requerido cambios en los métodos de lucha contra el blanqueo de capitales.

Lucha contra el blanqueo de capitales

La lucha contra el blanqueo de capitales se lleva a cabo por medio de la identificación del titular real, medidas para evitar la ocultación de fondos ilegales en tramas de empresas ficticias y controles a terceros países de riesgo.

La base de datos de Titular Real (BDTR) es una herramienta clave en la identificación de los beneficiarios reales de las empresas en España. Además, la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias establece requisitos para prevenir y combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. 

La regulación del sistema financiero también juega un papel importante en la lucha contra el blanqueo de capitales. 

En resumen, la lucha contra el blanqueo de capitales en España se lleva a cabo mediante la identificación del titular real, medidas para evitar la ocultación de fondos ilegales, controles a terceros países de riesgo, regulación del sistema financiero y establecimiento de requisitos para prevenir y combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. 

Lucha contra el blanqueo de capitales

Consecuencias por blanqueo de Capitales según el código penal

Según el artículo 301 del Código Penal español, el blanqueo de capitales está castigado con la pena de cárcel de seis meses a seis años y una multa de hasta el triple del valor de los bienes. 

Si los bienes proceden de ciertos delitos como tráfico de drogas, delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo, entre otros, se impondrá la pena en su mitad superior. 

Además, el juez puede imponer una pena de inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión o industria de uno a tres años. Si el culpable hubiera obtenido ganancias, estas serán decomisadas conforme a las reglas del artículo 127 del Código Penal.

Tipos de condenas por blanqueo de Capitales en el código penal

La pena por el delito de blanqueo de capitales es de prisión de 6 meses a 6 años y multa del tanto al triplo del valor de los bienes.

En el caso del tipo agravado, la pena se aplica en su grado superior. Si el que comete este delito es una persona jurídica, se le impondrán multas de 2 a 5 años, si el delito cometido por la persona física tiene prevista una pena de prisión de más de 5 años; y multas de 6 meses a 2 años en el resto de los casos.

Es importante destacar que el delito de blanqueo de capitales ha sido objeto de una incesante y desmesurada expansión legislativa en sus treinta y dos años de vida en la normativa española, abarcando cada vez más conductas.

Condenas blanqueo de capitales código penal

SEPBLAC: blanqueo de capitales según el código penal

SEPBLAC , “Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias”. Es el organismo público encargado de coordinar y supervisar la prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en España.

Entre las funciones de SEPBLAC se encuentran la recepción, análisis y difusión de información sobre operaciones sospechosas de blanqueo de capitales, la supervisión y control de las entidades obligadas a cumplir con la normativa de prevención de blanqueo de capitales, la colaboración con otros organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el blanqueo de capitales, y la promoción de la formación y concienciación sobre la importancia de la prevención del blanqueo de capitales.

En resumen, SEPBLAC es el organismo encargado de garantizar que se cumplan las obligaciones de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo establecidas por la normativa española y europea en este ámbito.

Conclusiones:

  1. El blanqueo de capitales es un delito que consiste en ocultar o encubrir el origen de beneficios obtenidos ilícitamente, de forma que parezcan provenir de fuentes legítimas.
  2. En España, el delito de blanqueo de capitales está regulado en los artículos 298 a 304 del Código Penal.
  3. La lucha contra el blanqueo de capitales se lleva a cabo mediante la identificación del titular real, medidas para evitar la ocultación de fondos ilegales, controles a terceros países de riesgo, regulación del sistema financiero y establecimiento de requisitos para prevenir y combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
  4. El blanqueo de capitales está castigado con la pena de cárcel de seis meses a seis años y una multa de hasta el triple del valor de los bienes, y si los bienes proceden de ciertos delitos, se impondrá la pena en su mitad superior.
  5. Además de la pena de prisión y multa, el juez puede imponer una pena de inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión o industria de uno a tres años, y las ganancias obtenidas por el delito pueden ser decomisadas conforme a las reglas del artículo 127 del Código Penal.

 

Suscribete a nuestra Newsletter