¿Cómo contestar una llamada acosadora de tarjetas o productos?

¿Cómo contestar una llamada acosadora de tarjetas o productos?
mayo 17, 2016| En Los Medios

La Ley de Protección de Datos establece los parámetros para manejar la información de las personas, además regula las bases de datos y castiga a quien acose o divulgue datos personales.

En el Reglamento de La Ley de Protección de Datos, en el artículo 13 se habla de los derechos ARCO: Acceso, Rectificación, Corrección u Oposición de datos personales, lo que significa que cada persona tiene derecho a saber qué información tiene una empresa sobre uno, que se corrija la información o que se eliminen los datos que tengan.

Para que cualquiera pueda almacenar información sobre una persona, debe tener el consentimiento de cada ciudadano y que así conste por escrito.

Por lo tanto, ante el tipo de llamadas donde ofrece tarjetas de bancos o distintos servicios, lo mejor es esperar a que el operador le dé el motivo de la misma y una vez explicado esto, se debe decir:

  • ¿Cuándo les brindé el consentimiento informado para el uso de mi número de teléfono para este fin?
  • ¿Cómo consiguió mis datos?
  • ¿Por qué me está llamando?
  • ¿Quién es el responsable de la base de datos?
  • ¿Con quién ejerzo mi derecho de eliminación de datos?
  • Advertir a la operadora que existe un marco legal en el país que regula cómo se debe manejar los datos.
  • ¿Conoce la Ley de Protección de Datos?
  • Solicitar la eliminación de cualquier información

Pero hay que recordar que el asunto es diferente cuando existe una relación entre el usuario y un banco por ejemplo, ya que al tener cuentas abiertas o tarjetas de crédito, pueden llamar ofreciendo nuevos servicios porque en ese caso sí existe un consentimiento informado.

Fuente: crhoy

Suscribete a nuestra Newsletter