Compliance en el sector hostelero

Compliance en el sector hostelero
julio 20, 2020| Compliance

✔ Debido a los tiempos difíciles en los que vivimos no debemos olvidar que para paliar los mismos no es efectivo el protocolo de choque, sino una buena prevención que ayude a reducir el impacto y posteriormente trabajar sobre la recuperación y la reconstrucción de la operativa de una persona jurídica, estos son los valores o principios que exponen los sistemas de compliance. El compliance busca en todos los sectores de negocio prevenir riesgos innecesarios a la persona jurídica, y ayudar a prevenirlos a través de políticas, protocolos y normas que establezcan indicadores de riesgo evaluables que ayuden a poder frenar un incidente antes de que ocurra o en caso de no hacer que las perdidas sean menores. En las reformas planteadas al código penal en 2010 y 2015 el legislador expuso a todo el conjunto de personas jurídicas a responsabilidad penal en caso de cometerse a través de estas los delitos tipificados en le código penal, es por esto que uno de los sectores afectados fue el de la hostelería, ya que esta responsabilidad también puede venir derivada por parte de un tercero.

Lucha entre el control del riesgo y el negocio

Hasta dónde llega el riesgo y la inversión necesaria para prevenirlo y que esto no suponga un obstáculo para invertir en el desarrollo del negocio es una cuestión que la gran mayoría de los empresarios se plantean a la hora de implantar un sistema de complianceBien, no existe una respuesta concreta ante esta pregunta, pero si existe una serie de directrices marcadas por el tribunal Supremo en su jurisprudencia a través de las sentencias dictadas que pide que los sistemas de compliance se caractericen por su idoneidad, adecuación y proporcionalidad; por lo tanto, lo que se busca no es mantener el sistema más meticuloso del mundo en análisis de riesgos, pero si que vaya en función del tamaño del negocio al que se le va a implantar. El empresario puede arriesgar y reducir su inversión en prevención y derivarla más en el desarrollo de su negocio, pero esto puede traerle consecuencias tales como sanciones muy superiores a la inversión en desarrollo, que se pudieron haber evitado si se hubiese invertido un pequeño porcentaje mayor en prevención y análisis de riesgos. Lo que todo empresario debe tener claro que las inversiones que no busquen un beneficio directo, es por que lo buscan de una manera indirecta y en este caso se recibe ese beneficio a través de evitar sanciones e incluso en determinados escenarios en forma de requerimientos en licitaciones a las que presentarse.

Los terceros y su responsabilidad

No debemos olvidar que, como ya expuso el legislador, la responsabilidad penal no solo puede ser adquirida como consecuencia de una actuación de la empresa, sino además podrá ser recibida o derivada de nuestra relación u operativa con los terceros, aquellos proveedores, colaboradores y/o clientes que actúen al borde o fuera de la ley y nosotros como empresa valoremos que debemos de continuar con esa relación por el beneficio que nos repercute, pero una vez más nos encontraremos con sanciones puntuales de una envergadura que no solo nos harán perder lo ganado hasta el momento, sino que además nos harán tiene runa pérdidas que en muchas ocasiones obligará a la compañía y a sus administradores a declarar un concurso de acreedores y finalmente a resolver y liquidar la sociedad. Debemos de prestar especial vigilancia a todos aquellos terceros que provengan de países reconocidos de riesgo sobre todo en el ámbito de la corrupción que se encuentra reflejados en un listado en función del nivel de riesgo al que nos enfrentaremos si mantenemos relaciones comerciales con ellos.

Consultoría Compliance Penal
✔️ Si tu respuesta es afirmativa estás en el sitio correcto. Nada mejor para tu tranquilidad que nuestra experiencia de 10 años en el sector.
✔️ El Grupo Adaptalia tiene el mejor servicio en CONSULTORÍA COMPLIANCE PENAL para que tu «seguridad corporativa este en manos profesionales». Prevención, gestión, supervisión y control de todos los aspectos del cumplimiento normativo para tu salud legal.

Principales indicadores de prevención

La bases que sustentan los sistemas de compliance son muy simples, se reducen en tres: el compliance officer u oficial de cumplimiento, el manual de compliance y el canal ético. Manteniendo de una manera óptima estos tres parámetros, podremos tener un sistema de compliance que ayude a prevenir la comisión de actuaciones ilícitas, y que a su vez ayude a mostrar de una manera más fiel la imagen de la empresa entorno a los riesgos a los que se enfrenta diariamente.

Los principales indicadores en el ámbito hostelero, se encuentran entorno a la salud pública, la protección de datos y los derechos de intimidad, y los riesgos financieros o delitos socioeconómicos. Por todo ello, estos serían los principales riesgos a los que se enfrentaría toda empresa constituida en el sector de la hostelería que busque desarrollar su negocio.

Un emprendedor e incluso un empresario afianzado deben de apostar por la inversión en su negocio a fin de obtener mejores rendimientos, pero sin descuidar los posibles riesgos que puedan conllevar medidas extremas para la empresa.

Conclusiones

El sector hostelero es un sector complejo a la hora de saber acotar o diversificar la inversión en prevención y en desarrollo de negocio, por este motivo se recomienda el asesoramiento de terceros externos en esta materia que ayuden a poder controlar esos riesgos que escapan de las capacidades de la empresa en su día a día.

▸Estimado lector, ¡¡gracias por su tiempo!!

Suscribete a nuestra Newsletter