Consejos prácticos para utilizar WhatsApp garantizando la privacidad del usuario

Consejos prácticos para utilizar WhatsApp garantizando la privacidad del usuario
mayo 4, 2022| Protección de datos

Es bien sabido que la mundialmente conocida aplicación de mensajería instantánea, WhatsApp, permite compartir con otros usuarios no sólo fotografías y videos, sino también, audios, documentos, otros contactos e incluso nuestra ubicación en tiempo real. Toda esta información se considera “dato de carácter personal” en la medida en que identifican directa o indirectamente a una persona física y, es por ello, que toda la información que enviemos a través de WhatsApp está sometida a la normativa sobre protección de datos y a otras más severas como el Código Penal.

El post de hoy lo dedicamos a dar algunos consejos para que nos lo pensemos dos veces – o más – antes de agregar un contacto a un grupo o reenviar contenido delicado a uno de nuestros amigos; una vez enviado cualquier contenido a través de WhatsApp, perdemos el control sobre el mismo.

¿Quieres saber si tu empresa cumple con la LOPD?¿Quieres saber si tu empresa cumple con la LOPD?

¿Quieres saber si tu empresa cumple con la LOPD?

CONTACTA AHORA CON UN EXPERTO

Algunos consejos para un uso responsable del WhatsApp

Algunos consejos básicos son:

  • Respecto al envío/reenvío de contenido:
    • NO compartas números de teléfono sin consentimiento. Si “Pedro” te pide que le pases el número de “Juan”, pide permiso a “Juan” antes de mandarle su número de contacto de “Pedro”.
    • No envíes o reenvíes fotografías, videos, audios, etc sin contar con el consentimiento de las personas afectadas. En todo caso, NUNCA reenvíes o difundas contenidos sexuales, violentos o de ciberacoso. Recuerda que “Un sólo clic puede arruinarte la vida”. Link a la campaña de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): https://www.youtube.com/watch?v=KN3J16tz8MQ . La AEPD dispone de un servicio de denuncia para comunicar la difusión ilícita de este tipo de contenidos y solicitar su retirada, el “Canal prioritario”: https://www.aepd.es/canalprioritario/. Respecto a este consejo, la AEPD ha establecido algunas consideraciones a tener en cuenta (https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/blog/compartir-contenidos-de-manera-responsable-a-traves-de-whatsapp):
      • Ten siempre presente que al pulsar el botón de enviar pierdes el control del contenido y dependes de la buena voluntad del quien lo recibe.
      • Recuerda que la funcionalidad de visualización única no te garantiza que el destinatario no guarde una copia.
      • No olvides que una foto o vídeo que hoy consideras inocente, inofensiva o divertida puede no parecértelo en un futuro y arrepentirte de su difusión.
      • Considera el alto riesgo que suponen prácticas como el sexting o envío de contenidos íntimos de carácter sexual.
      • No compartas contenidos en los que aparecen otras personas sin su consentimiento, puedes hacerles daño o incluso cometer un delito.
      • Si recibes contenido sensible y sospechas o es obvio que está siendo difundido sin consentimiento de la víctima, rompe la cadena, reprocha esa conducta, ayuda a la víctima y acude a las autoridades.
  • Respecto a los grupos:
    • Antes de añadir contactos a un grupo, pídeles permiso. No importa que actúes de buena fe (por ejemplo, quieres crear un grupo para organizar la fiesta sorpresa de cumpleaños de tu mejor amigo). Si añades el contacto sin su consentimiento, estás cediendo de forma ilegítima su número de teléfono al resto de personas del grupo.
    • Si añades a alguien a un grupo y esa persona abandona el grupo, respeta su decisión.
  • Respecto al envío de comunicaciones comerciales o mensajes no deseados:
    • Recuerda que, para enviar comunicaciones comerciales a través de WhatsApp, debes recabar el consentimiento del interesado, salvo que se trate de una persona que ya es cliente y le envíes comunicaciones sobre productos o servicios similares a los contratados. En todo caso, esta posibilidad debe ser objeto de estudio por parte de expertos en materia de protección de datos, para que puedan argumentar la base de legitimación.
    • En todo caso, si un contacto te solicita que no le envíes más mensajes, debes eliminar a esa persona de la libreta de contactos de tu teléfono y abstenerte de enviarle mensajes.
Suscribete a nuestra Newsletter