Derecho de desestimiento qué es y cómo puede ejercerse

Derecho de desestimiento qué es y cómo puede ejercerse
julio 28, 2023| Adaptalia Informa

El derecho de desistimiento es una herramienta legal esencial en la protección de los derechos de los consumidores. Permite a los compradores rescindir un contrato de compra y venta sin tener que justificar su decisión. En un mundo donde las transacciones comerciales están en constante evolución, el derecho de desistimiento da a los consumidores la tranquilidad de saber que pueden reconsiderar su compra y devolver un producto en determinadas circunstancias.

A través de este artículo, exploraremos en detalle qué es el derecho de desistimiento, cómo se puede ejercer tanto en compras en el negocio como en compras en línea, y destacaremos puntos clave para que los consumidores comprendan plenamente sus derechos y aprovechen las protecciones que se les otorgan. Con un conocimiento sólido sobre el derecho de desistimiento, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y disfrutar de una experiencia de compra más segura y satisfactoria.

¿Qué es el derecho de desistimiento?

Es un mecanismo legal que garantiza a los consumidores la facultad de cancelar un contrato de compra y venta sin necesidad de justificación. Esta figura se encuentra respaldada por legislaciones específicas en muchos países, las cuales establecen los derechos y obligaciones tanto del vendedor como del comprador.

En términos generales, el derecho de desistimiento permite al consumidor arrepentirse de una compra realizada, devolviendo el producto al vendedor y obteniendo un reembolso total o parcial del precio de compra. Las leyes que regulan este derecho definen el plazo durante el cual se puede ejercer, los requisitos de notificación al vendedor, las condiciones en las que debe realizarse la devolución y los términos de reembolso.

Es importante tener en cuenta que las legislaciones pueden variar en diferentes jurisdicciones. Algunos países pueden establecer un plazo fijo, como 14 días, para ejercer el derecho de desistimiento, mientras que otros pueden permitir plazos más largos o flexibles. Además, se pueden especificar excepciones al derecho de desistimiento, como productos perecederos, bienes personalizados o servicios totalmente ejecutados a petición del consumidor.

¿Cómo puede ejercitarse el derecho de desistimiento?

En España, el ejercicio del derecho de desistimiento está regulado por la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios. A continuación, se describen los aspectos clave de cómo se puede ejercer este derecho de acuerdo con la legislación española:

  1. Comunicación con el vendedor: El consumidor debe comunicar su decisión de ejercer el derecho de desistimiento al vendedor dentro del plazo establecido, que generalmente es de 14 días naturales a partir de la recepción del producto. La comunicación puede realizarse por escrito, utilizando un formulario de desistimiento proporcionado por el vendedor o una declaración expresa de desistimiento en cualquier formato.
  2. Estado del producto: El consumidor tiene la obligación de devolver el producto en perfecto estado, sin signos de uso que vayan más allá de la mera comprobación de su funcionamiento. Se recomienda conservar los embalajes originales, manuales y accesorios proporcionados para facilitar la devolución.
  3. Devolución del producto: El consumidor debe enviar o entregar el producto al vendedor dentro de los 14 días naturales posteriores a la comunicación de desistimiento. Los gastos de envío de la devolución generalmente corren a cargo del consumidor, a menos que el vendedor acuerde asumirlos o haya existido un error en el producto enviado
  4. Reembolso: Una vez que el vendedor ha recibido el producto devuelto, está obligado a reembolsar al consumidor todos los pagos realizados, incluyendo los gastos de envío originales (a menos que el consumidor haya elegido una forma de envío más costosa que la estándar). El vendedor tiene un plazo máximo de 14 días para realizar el reembolso a partir de la fecha en que se le haya comunicado el desistimiento.

Es importante tener en cuenta que existen excepciones al derecho de desistimiento según la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios de España. Algunos ejemplos de productos excluidos son bienes personalizados, productos que puedan deteriorarse o caducar rápidamente, medios de comunicación sellados (como CD o DVD) que hayan sido desprecintados por el consumidor, entre otros casos específicos

Además, en situaciones de contratos de prestación de servicios, el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento dentro del plazo establecido si el servicio aún no ha sido totalmente ejecutado, salvo que el consumidor haya dado su consentimiento expreso para lo contrario.

Excepciones al derecho de desistimiento:

Aunque el derecho de desistimiento es ampliamente reconocido y protegido en muchas jurisdicciones, incluida España, existen ciertas excepciones en las cuales este derecho no aplica. Estas excepciones pueden variar según la legislación específica de cada país, pero a continuación se mencionan algunas de las excepciones comunes:

  1. Bienes perecederos: Los productos que tienen una vida útil limitada o que pueden deteriorarse rápidamente, como alimentos frescos, flores o productos con fecha de caducidad próxima, generalmente están excluidos del derecho de desistimiento. La razón detrás de esta excepción es garantizar la seguridad y la calidad de los productos perecederos.
  2. Bienes sellados que no son aptos para ser devueltos: Los productos que vienen sellados por razones de protección de la salud o higiene, y que han sido desprecintados después de la entrega, suelen estar excluidos del derecho de desistimiento. Esto puede incluir productos como cosméticos, productos de cuidado personal o productos de higiene íntima.
  3. Bienes personalizados o hechos a medida: Los productos que han sido personalizados o fabricados específicamente según las preferencias o especificaciones del consumidor, y que no son adecuados para ser vendidos a otros clientes, generalmente no se pueden devolver a menos que estén defectuosos.
  4. Servicios totalmente ejecutados: Si el servicio ha sido completamente ejecutado a petición expresa del consumidor y antes de que expire el plazo de desistimiento, el consumidor puede perder el derecho de desistimiento. Por ejemplo, si se contrata un servicio de reparación y el trabajo se ha completado antes de que el plazo de desistimiento finalice, el consumidor puede no tener derecho a desistir y recibir un reembolso.

Estas son solo algunas de las excepciones comunes al derecho de desistimiento, y pueden existir otras excepciones específicas según la legislación de cada país. Es importante que los consumidores estén informados sobre estas excepciones al momento de realizar una compra, ya que pueden tener implicaciones en su capacidad para ejercer el derecho de desistimiento en ciertos casos particulares. Se recomienda revisar detenidamente la legislación aplicable y las políticas de devolución del vendedor antes de realizar una compra para comprender plenamente las excepciones al derecho de desistimiento.

Derecho de desistimiento en las compras online

El derecho de desistimiento en las compras realizadas a través de internet está regulado por la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios de España, así como por la Directiva de Derechos de los Consumidores de la Unión Europea. A continuación, se detallan los aspectos clave de cómo se aplica el derecho de desistimiento en las compras online:

  1. Plazo para ejercer el derecho de desistimiento: En las compras online, el consumidor tiene el derecho de desistir de la compra dentro de un plazo de 14 días naturales a partir de la fecha de recepción del producto. Durante este período, el consumidor puede examinar y evaluar el producto, y en caso de no estar satisfecho, tiene la posibilidad de devolverlo sin necesidad de justificación alguna.
  2. Notificación al vendedor: El consumidor debe comunicar su decisión de ejercer el derecho de desistimiento al vendedor dentro del plazo establecido. La comunicación puede realizarse por escrito, a través de un formulario de desistimiento proporcionado por el vendedor, o mediante cualquier otro medio que permita dejar constancia de la comunicación
  3. Devolución del producto: Una vez comunicada la decisión de desistimiento, el consumidor tiene un plazo adicional de 14 días naturales para devolver el producto al vendedor. El consumidor debe asumir los costos de envío de la devolución, a menos que el vendedor acuerde lo contrario o haya existido un error en el producto enviado.
  4. Reembolso: Una vez que el vendedor ha recibido el producto devuelto, está obligado a reembolsar al consumidor todos los pagos realizados, incluyendo los gastos de envío originales si corresponden. El vendedor tiene un plazo máximo de 14 días para realizar el reembolso a partir de la fecha en que se le haya comunicado el desistimiento. En algunos casos, el vendedor puede retener el reembolso hasta que haya recibido el producto devuelto o una prueba de envío por parte del consumidor.

Es importante destacar que el consumidor tiene la responsabilidad de conservar los embalajes originales y cualquier otro elemento proporcionado con el producto durante el período de desistimiento. Si el producto se encuentra en un estado distinto al original o se ha utilizado de manera que cause daños o disminución de su valor, el vendedor puede deducir una compensación del reembolso correspondiente

Conclusión

El derecho de desistimiento es una herramienta legal que brinda protección a los consumidores al permitirles cancelar un contrato de compra y venta sin necesidad de justificación.

Tanto en las compras en el negocio como en las compras online, este derecho otorga a los consumidores la posibilidad de  devolver una compra dentro de un plazo establecido. Es esencial conocer los plazos y requisitos específicos que aplican en cada jurisdicción para ejercer correctamente este derecho y asegurar una experiencia de consumo satisfactoria.

Además, es importante considerar las protecciones relacionadas con los costos de devolución, las excepciones al derecho de desistimiento y la responsabilidad del consumidor en el manejo del producto durante el período de desistimiento. Estos aspectos complementan la comprensión del derecho de desistimiento y proporcionan una visión más completa de su funcionamiento.

Suscribete a nuestra Newsletter