Este organismo, con sede en León, ha precisado hoy que el sector crece en España a un ritmo del 12 por ciento anual y emplea a 42.500 profesionales.
“Este diagnóstico de déficit de perfiles especialistas en ciberseguridad hace prever que la UE tendrá una necesidad de incorporar en la próxima década en torno a los 825.000 empleos cualificados en este sector”, agrega el INCIBE a través de un comunicado.
El INCIBE, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha elaborado un trabajo previo de estudio de la situación en España que ha concluido en la elaboración de un documento definido como punto de partida al modelo global de gestión y seguimiento del talento en ciberseguridad en España.
Para su elaboración, se ha contado con la opinión de los principales actores del mercado de la ciberseguridad: industria, sector académico e investigador, administración y el propio colectivo de talento.
Fruto del mismo se han identificado un total de catorce actuaciones que pretende promover el talento en ciberseguridad.
El documento muestra un análisis preliminar del mercado del talento en ciberseguridad en España, e incluye una descripción del escenario actual, así como los limitadores y potenciadores del mismo.
Con arreglo a dicho diagnóstico se proponen una serie de líneas generales de actuación (algunas de ellas ya puestas en marcha por INCIBE), para conocer mejor las necesidades y demandas del mercado y como una forma de paliar la carencia de profesionales suficientemente cualificados.
Entre ellos destaca la estimulación de vocación temprana de niños y preadolescentes, la orientación hacia la profesión de la ciberseguridad para adolescentes y jóvenes y avanzar hacia un modelo de Formación Profesional en la materia.
También una base de datos de talento en ciberseguridad que recoja información de personas con talento identificadas por el INCIBE, y un plan de impactos y comunicación con las personas con talento, además de orientación y asesoramiento académico y profesional en ciberseguridad.
También se propone un sistema de acreditación y reconocimiento digital de competencias en ciberseguridad y ayudas para la realización de estudios de especialización en ciberseguridad así como para la investigación avanzada.
Finalmente, persigue el apoyo a la identificación de talento a través de eventos y competiciones de ciberseguridad, repatriación del talento enseguridad y estudio y definición de las ocupaciones, conocimientos, habilidades, competencias y cualificaciones de los profesionales del sector.
Fuente: eldiario.es