¿Es el tuyo alguno de los perfiles laborales más buscados?

¿Es el tuyo alguno de los perfiles laborales más buscados?
enero 21, 2018| En Los Medios

¿Eres especialista en mobile marketing, ingeniero de I+D o consultor inmobiliario de suelo? Enhorabuena: te encuentras entre los 67 puestos identificados por la consultora Hays como “perfiles en alza” en su Guía del Mercado Laboral 2016. Un trabajo que ha analizado las principales tendencias en materia de empleo en España tras estudiar 15 sectores de actividad y entrevistar a más de 1.700 empresarios y 8.800 trabajadores. La investigación muestra un crecimiento del empleo, aunque con matices. “El medio millón de personas que han pasado del desempleo a tener trabajo en este periodo tienen motivos para estar contentos. Aunque, dada la estrecha relación entre el crecimiento del PIB y la generación de empleo, estos datos podrían interpretarse más como una tendencia que como una evolución. Porque no hay evidencias de que el mercado laboral en España haya cambiado de forma fundamental”, sintetiza Christopher Dottie, director general de Hays España.

El sector de la ingeniería es el que con mayor fuerza está repuntando, especialmente en los puestos relacionados con la automoción. Directores de planta, directores industriales y jefes de proyecto con dos idiomas serán, según Hays, los perfiles más reclamados. En el sector eléctrico, Iberdrola tiene previsto incorporar a 320 personas en España este año, la mayoría ingenieros eléctricos, civiles e industriales. Los requisitos para estos puestos: “Una buena formación técnica de base, idiomas, capacidad para trabajar en equipo y disponibilidad para la movilidad internacional”, resumen desde la compañía. Además, las competencias comerciales y las dotes de comunicación, hasta hace muy poco irrelevantes para determinados perfiles técnicos, hacen ganar muchos enteros a los actuales ingenieros. “Cada vez es más frecuente la figura del comercial técnico, un profesional que sabe de lo que está hablando, conoce su producto y puede asesorar al cliente. Un perfil que genera mucha credibilidad y confianza durante el proceso de venta”, destaca Ramón Castresana, director de Recursos Humanos del Grupo Iberdrola.

El ladrillo revive

Uno de los campos de actividad que con mayor crudeza ha vivido la crisis económica es el inmobiliario. Un sector que ha tenido que convivir con una caída dramática de actividad, despidos, y un cierto descrédito social. El sector asegura haber aprendido de los errores y encara con moderado optimismo el futuro gracias a la llegada de nuevos inversores. Para Silvia Damiano, directora de Operaciones de JLL España, “el año 2014 marcó el comienzo de la recuperación, confirmada en 2015 con volúmenes de inversión récord en todos los segmentos”. Fruto de esa recuperación, JLL piensa contratar 100 personas durante 2016, lo que significará incrementar su plantilla en un 25%. A nivel sectorial, el informe de Hays recoge que precisamente esos nuevos inversores y sus necesidades de crear estructura en España están incentivando las contrataciones. También las posiciones comerciales para inmobiliarias como consecuencia del aumento de la inversión en el área residencial. En contrapartida, los perfiles relacionados con la arquitectura siguen estancados.

Numerosos despachos legales han crecido durante 2015, una tendencia que continuará durante el presente año. En cuanto a los perfiles más demandados, recientes cambios legislativos han provocado que surjan nuevos puestos como elcompliance officer (responsable de cumplimiento normativo), una figura interna cuya función es velar por que las políticas y procedimientos de las compañías se ajusten a la legislación. La recuperación del mercado inmobiliario ha provocado una creciente demanda de abogados especializados en este campo. De otra parte, la tecnología y las nuevas formas de trabajar han obligado a los abogados a adaptar sus competencias. “Ya no se les exige únicamente saber de Derecho, ahora es imprescindible que sean capaces de generar negocio, fidelizar clientes, dirigir equipos y trabajar en modo multitarea y con otras culturas”, explica Juan San Andrés, consultor en productividad, organización y factor humano. Para este antiguo director de recursos humanos de Gómez-Acebo & Pombo, “la tradicional animadversión de los abogados hacia la tecnología no es aceptable hoy”.

Sin duda, es el tecnológico el campo que mayores transformaciones está provocando. Y también, señala Noelia de Lucas, directora de ventas de Hays España, el que más dificultades acarrea. “Hay pocos candidatos para un mercado en fuerte crecimiento. Por un lado, el desarrollo tecnológico es imparable, y, por otro, las empresas españolas están pudiendo acometer grandes proyectos informáticos que tenían parados por culpa de la crisis”. Una explosión en la que perfiles como analistas de datos, profesionales de inteligencia de negocio son muy demandados. CapGemini tiene previsto contratar a unas 635 personas en España durante 2016. Muchas de ellas serán recién titulados en matemáticas, física, informática o telecomunicación. También graduados en administración de sistemas y aplicaciones informáticas. Además, esta consultora tiene una alta demanda en perfiles especializados en Big Data, transformación digital o la nube de datos.

Fuente: El País

Suscribete a nuestra Newsletter