¿cuántas horas (o días) de trabajo nos hubiera ahorrado haber dedicado unos minutos a definir y aplicar una buena política de copias de seguridad? Proteger los datos contra la pérdida, el deterioro, las catástrofes (naturales u obra del hombre) son algunos de los riesgos que podemos mitigar con una copia de seguridad.
Las aplicaciones de backup ofrecen varios tipos de copias. Los tipos de copias de seguridad más corrientes son el backup completo, el backup incremental y el backup diferencial.
Por otra parte, históricamente los backups se realizaban sobre dos tipos de soporte básicos, las cintas y los discos. Recientemente con la adopción de los servicios cloud, se ha sumado la opción de los almacenamientos en la nube.
Cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes. En esta serie de posts hablaremos primero de los tipos de backups más comunes y en una segunda entrega sobre los soportes más típicos sobre los que se realizan las copias de seguridad.
TIPOS DE BACKUPS
Backup completo
Es, tal vez, el tipo de copia de seguridad más realizada. Se trata también del tipo de backup más básico. Consiste, como su nombre indica, en hacer una copia de todos los datos de nuestro sistema en otro soporte (ya sean cintas, discos, Blu-Rays, etc.). La ventaja principal de este tipo de copia es que tendremos acceso de una forma sencilla a todos los datos almacenados, lo cual permite restaurarlos fácilmente.
Sin embargo son varios los inconvenientes de los backups completos:
– Tienen una mayor necesidad de espacio de almacenamiento (Si hacemos una copia de TODOS los ficheros de nuestro sistema TODOS los días tendremos información redundante, ya que habremos almacenado múltiples veces todos los ficheros, incluso los que no han cambiado).
– El tiempo requerido para realizar la copia es mayor.
Un buen plan de continuidad de negocio (PCN) debería incluir backups completos pero solo cada cierto tiempo. Por ejemplo, una vez a la semana o una vez al mes (dependiendo de las necesidades de almacenamiento de su empresa), y siempre combinando este backup completo con backups incrementales o diferenciales (que pasaremos a describir).
Backup incremental
Un backup incremental sólo copia los datos que han variado desde la última copia de respaldo realizada, sea ésta del tipo que sea (incremental, diferencial o completo). Las aplicaciones de backup registran la fecha y hora de una copia de seguridad, de manera que, cuando se solicita un backup incremental, buscarán la fecha del último backup y sólo almacenaran los archivos que han sido modificados en el sistema desde esa fecha hasta el momento actual.
Como este tipo de backup no almacena todos los ficheros, si no solo los ficheros modificados desde el anterior backup, las ventajas principales son:
– El espacio necesario es mucho menor que en el backup completo.
– El tiempo de realización de backup es mucho más corto. En este tipo de copia de seguridad, los únicos ficheros “redundantes” son los que han sido modificados.
El inconveniente viene a la hora de recuperar los datos. Si por ejemplo queremos recuperar un directorio completo cuyos ficheros se han ido modificando poco a poco deberemos recuperar los diferentes ficheros de los diferentes backups incrementales donde se encuentren, ralentizando así el proceso de recuperación.
Backup diferencial
Un backup diferencial es similar a un backup incremental en la primera vez que se lleva a cabo. Copiará todos los datos que hayan cambiado desde el backup anterior. Sin embargo, cada vez que se vuelva a lanzar, no solo se copiarán los datos que se hayan modificado desde el último backup, si no todos los que se hayan modificado desde el último backup completo. Esto significa que con el tiempo estos backups se van haciendo más grandes, hasta que se vuelve a realiza un backup completo.
Es una opción a medio camino entre los backups completo e incremental. Las principales ventajas son:
– No requieren tanto espacio de almacenamiento como un backup completo.
– A la hora de recuperar un fichero, sólo habrá que comprobar su existencia en dos copias de respaldo: la última copia diferencial realizada y el último backup completo realizado. El fichero buscado tendrá que estar, con total seguridad, en uno de esos dos backups.
Como desventajas:
– No es la solución más «liviana» en cuanto a espacio. En este sentido el backup incremental requiere menos capacidad de almacenamiento.
– El tiempo de realización de backup es considerable (sin ser tan alto como usar solo backups completos).
Entonces ¿Cuál sería la mejor opción de copias para mi empresa?
Las necesidades de copias de seguridad serán diferentes en cada empresa. Antes de tomar la decisión del tipo backup a realizar, tenemos que hacernos una serie de preguntas: ¿Qué queremos copiar?, ¿Cómo lo vamos a copiar?, ¿Cuándo queremos hacer las copias? y ¿dónde las vamos a almacenar?
Lo primero que tenemos que saber es qué información queremos salvaguardar. Necesitamos diferenciar qué tipo de información se puede considerar crítica para el negocio, ya que no toda la que manejamos en nuestra empresa tiene la misma importancia, ni resulta vital para su continuidad.
También debemos tener claro cada cuánto tiempo vamos a realizar la copia de seguridad y el tiempo que queremos conservarla. Esto variará en función de las necesidades del negocio y de la capacidad de almacenamiento que dispongamos.
Por último es importante medir nuestra capacidad de trabajo con copias de seguridad. El trabajo con copias de seguridad incremental puede ser farragoso, teniendo que revisar hasta 4 o 5 backups para encontrar el fichero que nos interesa.
Así por ejemplo, una pequeña empresa que debe mantener almacenados los datos de facturación, los contenidos de la web, que en general requiera de poco espacio de almacenamiento podría realizar copias de seguridad completas cada semana, sin necesidad de nada más.
En cambio una empresa que desea mantener además los contenidos creados y trabajados por los empleados, aparte del backup completo, deberá tener una copia diaria, que probablemente sea diferencial para facilitar la gestión.
En definitiva, se trata de una decisión muy particular de cada empresa.
Cierre
Cualquiera que sea el tipo de copia de seguridad que realicemos, es importante que planifiquemos adecuadamente la frecuencia y los contenidos de las copias de seguridad con el objetivo de minimizar recursos gastados (ya sea en tiempo de realización de backup, de espacio utilizado, o de servicios contratados).
También debemos tener muy claro qué información es importante tener en copia de respaldo y tener muy claro la manera de recuperar la información en caso de necesidad.
Hacer pruebas antes de que el desastre ocurra no es una pérdida de tiempo, es tiempo ganado cuando necesitemos disponer de nuestra información de forma urgente.
(Fuente: Incibe)