La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado dos nuevas guías, una dirigida a menores y otra a padres y profesores, para sensibilizar acerca de las graves consecuencias de determinadas conductas realizadas en internet. En las guías didácticas se explica de forma detallada y con ejemplos prácticos cómo una utilización inadecuada de la información personal puede ser no solo una infracción de la normativa de protección de datos sino que puede ser constitutiva de un delito, en ocasiones por desconocimiento.
El objetivo es que estas guías se utilicen tanto en las aulas como en casa para propiciar un ambiente de concienciación que contribuya a evitar tanto que los menores puedan cometer un delito como que favorezcan la comisión del mismo por parte de terceros con su propia conducta y sin ser conscientes de ello.
La finalidad es prevenir que los menores se vean involucrados en situaciones de riesgo que cuando traspasan el mundo offline, debido al efecto multiplicador de la Red, producen un daño difícil de reparar.
La Agencia considera imprescindible que los jóvenes posean información adaptada a su edad acerca de las consecuencias que determinadas conductas online pueden acarrear para ellos mismos, sus familiares y otras personas, ya sea por desconocimiento o una falsa sensación de impunidad o anonimato.
La primera guía, ‘Sé legal en internet’, dirigida a jóvenes, incluye ocho fichas didácticas en las que se tratan aspectos como la importancia de los datos personales que se comparten y quién pueden verlos, las consecuencias de perder el móvil o de olvidar cerrar la sesión en una red social o las implicaciones de reenviar un vídeo en el que aparecen otras personas, ya sean compañeros o profesores.
Asimismo, trata de que los menores reflexionen acerca de cómo se sentirían si, por ejemplo, se difundiera un vídeo en el que aparecen cambiándose de ropa, se comentaran detalles de su enfermedad en una red social, o recibieran amenazas para facilitar datos bancarios de sus familiares.
En las fichas también se explica qué es el ciberbullying, el ciberbaiting, el grooming y el sexting, figuras que podrían llegar a ser delitos, y ofrece consejos para evitar ser objeto de estas conductas o convertirse en partícipe de las mismas. Y, en todo caso, destaca la importancia de que los menores no permitan que nadie les acose, no participen en el acoso a otras personas, ni consientan que se acose a terceros.
El proyecto incluye una segunda guía, ‘Enséñales a ser legales en internet’, dirigida a familiares, profesores y personas próximas al menor, que sirve de complemento a las fichas dirigidas a menores y que facilita orientaciones y pautas útiles en su labor de educación y formación.
La Agencia ha elegido esta temática ante las advertencias de los expertos acerca del incremento de los delitos cometidos por menores a través de internet, y en especial, aquellos que tienen vinculación con el uso de la información personal.
Este nuevo material didáctico, que se suma a las guías ‘No te enredes en internet’, y ‘Guíales en internet’, se incorpora a la web ‘Tú decides’. Forman parte de un proyecto global de la Agencia, con varias líneas de actuación, que considera la protección de los menores como un tema prioritario.
La Agencia dispone de un canal de comunicación para familias, profesores y menores que permite contactar mediante correo electrónico (canaljoven@agpd.es), un teléfono específico de atención (901 233 144) y un sistema de WhatsApp (616 172 204) para informar y asesorar sobre cuestiones relacionadas con la privacidad. El proyecto se enmarca en el convenio suscrito el pasado octubre con el Ministerio de Educación para impulsar la formación y sensibilización de los menores en esta materia, en especial en internet.
(Fuente de la noticia: AEPD)