La Comisión Europea propone firmar y concluir el acuerdo de entrega de datos personales a EEUU

La Comisión Europea propone firmar y concluir el acuerdo de entrega de datos personales a EEUU
mayo 3, 2016| En Los Medios

La Comisión Europea (CE) propuso a los Estados miembros que firmen y concluyan el acuerdo marco de protección de datos con Estados Unidos, sobre el que ya se logró un acuerdo político en febrero, después de que la Justicia comunitaria anulara el año pasado el denominado “Safe Harbour” o Puerto Seguro.

“El acuerdo proporcionará un estándar alto de protección de datos cuando la justicia y al policía intercambien datos personales, como antecedentes penales, nombres o direcciones a través del Atlántico para luchar contra la delincuencia y el terrorismo”, señaló la comisaria europea de Justicia, Vera Jourova, en un comunicado.

Jourova aseguró que la ley de recurso judicial estadounidense garantiza que todos los ciudadanos de la UE tendrán derecho a hacer valer sus derechos de protección de datos en los tribunales de Estados Unidos, y que los estadounidenses gozarán de esa misma posibilidad en Europa.

“Es un logro histórico para reconstruir la confianza de los flujos de datos transatlánticos y reforzar el derecho fundamental a la intimidad”, recalcó.

La CE y EEUU concluyeron sus negociaciones sobre este marco en septiembre de 2015, pero fue en febrero cuando el Gobierno del presidente Barack Obama firmó la ley de recurso judicial que garantizó esta posibilidad y permitió cerrar un acuerdo con el bloque comunitario.

El acuerdo transatlántico abarca todos los datos personales intercambiados entre la UE y EEUU para los fines de prevención, detección, investigación y persecución de delitos, incluido el terrorismo.

Además, proporcionará salvaguardias y garantías de legalidad de las transferencias de datos, y ofrecerá a los ciudadanos de la UE de los mismos derechos de recurso judicial que los ciudadanos estadounidenses en caso de violaciones a la privacidad.

El Consejo de la UE deberá adoptar ahora una decisión que autorice la firma del acuerdo.

La UE se vio obligada a renegociar su acuerdo para la transferencia de datos con EEUU después de una sentencia histórica del Tribunal de Justicia de la UE en octubre de 2015.

La máxima instancia judicial comunitaria invalidó entonces, a partir de la denuncia de un estudiante austríaco, Max Schrems, contra la red social Facebook, una decisión de la CE que declaraba que Estados Unidos garantiza una protección adecuada de los datos personales y avalaba la transferencia de esa información.

Fuente: ABC

Suscribete a nuestra Newsletter