Modelos Compliance Penal aportado por el Real Zaragoza

Modelos Compliance Penal aportado por el Real Zaragoza
septiembre 27, 2019| Compliance

EL MODELO DE COMPLIANCE PENAL APORTADO POR EL REAL ZARAGOZA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL POR EL PRESUNTO “AMAÑO” DE UN PARTIDO

El hecho se llevo a cabo el 21 de Mayo de 2011 en el encuentro que enfrentó al Levante UD y al Real Zaragoza en el estadio “Ciutat de València”, el equipo local terminó el mismo con una derrota de un gol (Christian Stuani) a dos (Gabi Fernández ambos) que puso fin a la última jornada de la Liga de futbol profesional en su temporada 2010-11. El citad encuentro supuso para el Real Zaragoza mantenerse en la categoría y no descender a 2ª división.

Pero el problema no radica en el resultado este encuentro como tal, el problema sobrevino días después, cuando un jugador perteneciente al Real Zaragoza filtra al entonces vicepresidente (hoy día presidente de la Liga) Javier Tebas una información relacionada con un posible amaño y cobro de comisiones entre ambos clubes para evitar la situación del descenso. Información que no solo acusa a jugadores, sino además a directiva y cuerpo técnico de ambos clubes.

Por este motivo Javier Tebas lleva a la Fiscalía Anti-corrupción este caso quien toma medidas y comienza un proceso de diligencias de investigación y lleva ante el juzgado de instrucción de Valencia a ambos clubes y a los encausados. La fiscalía no se queda en la información recibida, sino que va mas allá investigando movimientos a través de la Hacienda pública de los jugadores, una salidas de fondos, por parte del Real Zaragoza, que cuadran con las fechas en las que se produce el hecho, una reducción en el gasto y movimiento bancario de los jugadores del Levante UD, como práctica generalizada.

Debemos tener en cuenta que estamos ante el primer caso en la historia del fútbol en España, que existe un presunto “amaño y cobro de comisiones” que involucra no solo a directivos, sino además a cuerpo técnico y jugadores.

compliance-penal-amaño-partido

Con todo esto, aun así, el juzgado de instrucción de Valencia decidió archivar la causa por estar fundamentada como expuso la parte acusada en meras “hipótesis” sin argumentos o fundamentos que las sostuviesen. Causa que mas tarde será reabierta por la Audiencia de Valencia el 01 de Enero de 2018 sentando en el banquillo a 42 acusados, de los cuales 37 son jugadores y exjugadores profesionales, entre los que encontramos nombres tan relevantes en la esfera de este deporte como Gabi Fernández (jugador), Leo Franco (entrenador), Javier Aguirre (entrenador), Ander Herrera (jugador) y Stuani (jugador), entre otros.

En el transcurso del procedimiento la defensa letrada del Real Zaragoza aportó como prueba documental el sistema de compliance (cumplimiento normativo) junto con el “Plan de prevención del delito de la entidad”, buscando la exención de responsabilidad penal de la sociedad y tratando de individualizar a todos aquellos involucrados en la comisión del delito, lo que según expone el legislador es necesario para poder eximir a la persona jurídica de responsabilidad igual que a otros alto cargos y cargos intermedios por haber prestado el deber de control necesario. Desconocemos cual será la apreciación del tribunal, ya que como dicta el legislador, no podrá utilizarse como arma eximente o atenuante un compliance si resulta ser un “fake compliance” (establece protocolos, pero la persona jurídica no los cumple) o un “cosmetic compliance” (solo regula las materias que decide la sociedad y no toda su operativa), aun así lo que principalmente conocemos es que este tribunal ha citado y encausado a título individual a 42 acusados que forman parte de la trama de este amaño deportivo, que pertenecen a ambos clubes y que a primera vista como juicio particular podemos decir que no se impusieron las suficientes medidas que propiciasen la situación de evitar cometer un delito como es en este caso.

La representación letrada del club no solo aportó el compliance y expuso que la causa se fundamentaba en meras hipótesis, sino que además increpó al actual presidente de La Liga Javier Tebas por violar el secreto profesional filtrando un informe a la Fiscalía Anti-corrupción donde se refleja la información recibida por el jugador del Real Zaragoza, elevándolo a una violación al derecho a la intimidad y a la defensa. A estos argumentos la fiscalía contestó que no violó ninguna norma, ni tan siquiera a título deontológico profesional, y obtuvo la información de manera legítima.

La parte perjudicada de este hecho fue el RCD de la Coruña que por culpa de ese encuentro viciado descendió a la categoría inferior y por ello es parte de la acusación particular en este procedimiento contra la presunta comisión del “amaño y cobro de comisiones”.

Ambas defensas niegan todo lo ocurrido y durante la fase de investigaciones expusieron que no existían pruebas de la recepción de dinero por parte d ellos jugadores del Levante UD, alegando que la causa se sostiene en meras hipótesis. Pero Javier Tebas alegó que los clubes no tenían porque conocer los movimientos bancarios personales de los jugadores.

En conclusión, nos encontramos ante una defensa en un procedimiento penal que trata de exculpar o eximir de responsabilidad a una sociedad, pero queda a la interpretación del tribunal si es lícito utilizarlo ya que gran parte de la sociedad está acusada en el procedimiento y sobre todo órgano de administración y altos cargos que perpetraron la misma. Podemos estar ante una situación de “fake compliance” que no solo sea inservible, sino que además se convierta en papel mojado y repercuta sobre la imagen pública del club.

Debemos de estar pendientes del avance de la causa en este término, ya que a todos los equipos pertenecientes a la máxima categoría de la liga profesional de futbol española igual que a los clubs pertenecientes a la segunda división se les obliga a mantener un adecuado, idóneo y eficaz sistema de cumplimiento normativo, y si en este caso se apreciase que no es así, probablemente la liga tome cartas en el asunto entorno a la auditoría por terceros externos de los mismos y la evaluación continua del cumplimento de las obligaciones de los clubs.

Suscribete a nuestra Newsletter