Sí amigos, nada de excusas. Hay que ponerse manos a la obra. Es el turno de realizar tareas de mantenimiento para no perder ningún dato, controlar las tareas que se están realizando y eliminar todas aquellas cosas que no se estén utilizando y entorpezcan el manejo del ordenador, smartphone y tableta. ¿En qué herramientas nos podemos apoyar para realizar todas estas cosas? En las que permitan hacer copias de seguridad, gestión de tareas y mantenimiento y limpieza. A continuación detallaremos un poquito más cada una de ellas.
¿Para qué sirven las herramientas de copias de seguridad?
¿Quién no ha perdido archivos porque los tenía almacenados sólo en un dispositivo y éste ha dejado de funcionar? Pues para esto están las herramientas que nos permiten a hacer copias de seguridad, para evitar que perdamos información.
Dependiendo de la herramienta que decidamos instalarnos tendremos acceso a unas u otras opciones pero que por lo general, incluyen las siguientes funcionalidades:
– Crear copias de seguridad en diferentes dispositivos.
– Recuperar las copias de seguridad realizadas.
– Programar estas copias de seguridad para que se realicen automáticamente.
– Hacer una “copia entera” de nuestro dispositivo para volver a ese estado en caso que tengamos algún problema.
– Crear copias en la nube.
– Recuperar archivos que creíamos perdidos.
– Borrar a conciencia archivos que no queremos que se puedan volver a recuperar.
¿Cómo pueden ayudarme las herramientas que gestionan tareas?
Estas herramientas pueden llevar a confusión por el nombre. Aclaremos que no estamos hablando de herramientas que nos ayuden a organizarnos para llevar mejor nuestras propias tareas como algo similar a una agenda. Se trata de herramientas que nos permitan gestionar las tareas que se están ejecutando en nuestro dispositivo. Nos proporcionan información acerca de los procesos en los que está trabajando nuestro equipo, los recursos que está utilizando, etc. En la sección de Herramientas > Mantenimiento os ofrecemos algunas. ¡Échalas un vistazo!
¿Qué son las herramientas de mantenimiento y limpieza?
Este tipo de herramientas nos ayudan, en general, a mantener nuestro ordenador al 100% de su rendimiento, ofreciendo funcionalidades como las siguientes:
– Conocer todos los programas que arrancan cuando arranca nuestro dispositivo.
– Analizar y optimizar nuestro equipo.
– Inmunizar y reparar lo que sea necesario para que funcione mejor.
– Realizar un mantenimiento automático.
– Limpiar el registro de Windows.
– Limpiar los archivos innecesarios que crear el sistema para poder trabajar, no nuestros archivos personales.
– Eliminar el historial de navegación y cookies.
– Recuperar ficheros eliminados.
– Desinstalar aplicaciones.
– Detectar todo lo que tenemos instalado en el equipo.
– Ofrecer enlaces para actualizar todo lo que esté instalado y desactualizado.
Algunos ejemplos de este tipo disponibles en la OSI son:
– CCleaner
– Secunia PSI
– Rkill
Ahora que ya sabes algo más de nuestras herramientas gratuitas, sólo tienes que valorar cuáles te hacen falta e instalártelas.
Y cuando estés en ello recuerda estos consejos:
– Selecciona siempre la herramienta o el software que sea compatible con tu dispositivo y su sistema operativo.
– Recuerda leer siempre las características que tiene cada una de los programas antes de descargártelos.
– No pienses que a más programas instalados para realizar la misma función es mejor, muchas veces pueden crear conflictos entre ellos, mejor calidad que cantidad.
(Fuente: OSI)