Programas para proteger Facebook, Twitter, Instagram y otras redes sociales

Programas para proteger Facebook, Twitter, Instagram y otras redes sociales
mayo 30, 2016| En Los Medios

Usamos una media de 3 redes sociales distintas por personas, aunque estamos dados de alta en unas cuantas más. Esto sólo puede provocar que acabemos olvidando las contraseñas de acceso y pongamos en peligro nuestra privacidad.

Para evitarlo solemos emplear la misma contraseña para todos los perfiles o inventar claves sencillas y fáciles de recordar, como así demuestra un estudio sobre las contraseñas más utilizadas. Tanto una como otra alternativa son una amenaza porque ponen convierten a nuestras redes sociales en objetivo fácil para los hackers. Por eso no solo hay que emplear claves seguras y fuertes, sin complementarlas con herramientas de seguridad.

Consejos y claves para tener contraseñas más seguras

De hecho las password son uno de los puntos más débiles y los ciberdelincuentes se aprovechan de ello para acceder a las cuentas.

Estos cuentan con muchos recursos: técnicas de cracking como la ingeniería social, ataques de ‘fuerza bruta’ (tratar de averiguar una clave probando todas las combinaciones posibles hasta encontrarla) o un ‘ataque de diccionario’ (el mismo objetivo pero probando todas las palabras del diccionario).

Si hackean alguna de nuestras cuentas cuentas en redes sociales, sólo nos queda esperar que se quede en un susto o en una broma de mal gusto, aunque en el peor de los casos puede derivar en problemas de reputación o problemas financieros, por citar dos ejemplos.

Pero no nos pongamos en lo peor. Existen programas y herramientas que pueden proteger tus cuentas de Facebook, Twitter, LinkedIn y demás redes sociales que emplees.  Si no te quieres ver afectado, no dudes en emplearlas. Más vale prevenir que curar:

LastPass

Tu fecha de cumpleaños, el nombre de tu mascota, ‘qwerty’ y ‘123456’ quedan terminantemente prohibidos como clave de acceso a ningún servicio de internet al que quieras acceder, incluyendo tus redes sociales. A no ser que quieras ponérselo fácil a los hackers, ya que son las contraseñas favoritas de los españoles.

Tampoco es una solución emplear una contraseña fuerte pero común a todas tu cuentas. Lo mejor para estar protegido es usar un gestor de contraseñas. Uno de ellos es LastPass, startup que crea claves únicas y fuertes para cada servicio y que luego almacena en lugar seguro. Además incluye autenticación en dos pasos.

Para utilizar herramientas de este tipo solo hay que tener controlada la clave maestra que da acceso al gestor. Es recomendable que tenga un mínimo de 16 dígitos. Si quieres probar contraseñas seguras puedes recurrir a un Password Strength Checker.

LogDog

LogDog es el perro guardián de las redes sociales. Es una herramientas que detecta si se ha producido algún movimiento sospechoso, escaneando varios indicadores de acceso no autorizado. Cuando detecta un ataque, avisa al usuario. De momento sólo está disponible para Android.

HTTPS Everywhere

Estamos hablando de la importancia de proteger correctamente nuestras cuentas en redes sociales, pero esto cobra aún mayor relevancia si para usarlas nos conectamos desde un dispositivo compartido o público. En estos casos se antoja necesaria aplicar una capa de seguridad adicional, cifrando el tráfico del navegador.

HTTPS Everywhere sirve precisamente para eso: se trata de una extensión gratuita de navegador que cambia los sitios web HTTP (no segura ) a HTTPS ( segura) .

AVG PrivacyFix

AVG PrivacyFix es una aplicación gratuita para ajustar la privacidad de redes sociales como Facebook, Google+, LinkedIn y Twitter, que además permite bloquear el tracking o el seguimiento de actividad. Está disponible para ChromeAndroid y iOS.

Digi.me (formerly SocialSafe)

Esperemos que no pero imaginemos que, a pesar de poner todas las precauciones y de emplear estas herramientas, un ciberdelincuente con recursos sofisticados consigue acceder a tus cuentas en redes sociales. ¿Cómo podrías recuperar la información?

Para estos casos extremos existe la herramienta gratuita Digi.me que almacena los datos que acumulas en tus perfiles sociales para que puedas recuperarla en casa de sufrir un ciberbataque.

Estas cinco herramientas ayudarán a mejorar la protección de tus cuentas en redes sociales. Puedes usarlas todas, al fin y al cabo toda medida es poca cuando hablamos de ciberseguridad.

Fuente: TICbeat

Suscribete a nuestra Newsletter