¿Qué es la seudonimización de datos personales?

¿Qué es la seudonimización de datos personales?
octubre 3, 2023| Protección de datos

La protección de datos se ha convertido en un tema candente en la era digital, donde la información personal se ha vuelto un recurso invaluable. En este contexto, la seudonimización emerge como una estrategia crucial para salvaguardar la privacidad y garantizar el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos. En este artículo, exploraremos qué es la seudonimización, su importancia en la protección de datos y las principales diferencias entre la seudonimización y la anonimización.

¿Qué es la seudonimización?

La seudonimización es un proceso de protección de datos que implica reemplazar información identificable con un identificador único o seudónimo. En otras palabras, se transforman los datos personales de manera que no se pueda asociar directamente a un individuo sin el uso de información adicional que se mantenga por separado. La seudonimización es un enfoque que busca preservar la utilidad de los datos mientras se reduce el riesgo de identificación de los sujetos a los que pertenecen.

Por ejemplo, en el ámbito médico, un registro de pacientes podría incluir el nombre completo de un individuo, pero en el proceso de seudonimización, se reemplazaría el nombre por un código único, como un número de identificación. Esto permite que los datos médicos sigan siendo útiles para fines de investigación o tratamiento sin revelar directamente la identidad de los pacientes.

Importancia de la Seudonimización en la Protección de Datos

La seudonimización desempeña un papel fundamental en la protección de datos por varias razones clave:

  1. a) Cumplimiento Legal: En muchas jurisdicciones, las regulaciones de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea, requieren que las organizaciones tomen medidas adecuadas para proteger la privacidad de los individuos. La seudonimización es una de esas medidas, y su implementación puede ayudar a las empresas a cumplir con estas regulaciones y evitar sanciones financieras significativas.
  2. b) Minimización de Riesgos: La seudonimización reduce el riesgo de que los datos personales caigan en manos equivocadas o sean utilizados indebidamente. Incluso si un atacante obtiene acceso a los datos seudonimizados, la falta de información directamente identificable dificulta en gran medida la identificación de las personas afectadas.
  3. c) Preservación de la Utilidad de los Datos: La seudonimización permite a las organizaciones utilizar datos personales de manera efectiva para análisis, investigación y otros fines legítimos, al tiempo que protege la privacidad de los individuos. Esto es especialmente relevante en sectores como la salud, la investigación científica y el marketing, donde la calidad de los datos es esencial.

Seudonimización y Anonimización: Principales Diferencias

A menudo, la seudonimización se confunde con la anonimización, pero son dos conceptos distintos. Es importante comprender sus diferencias para aplicarlos adecuadamente:

  1. a) Seudonimización: Como se mencionó anteriormente, la seudonimización implica reemplazar datos personales con seudónimos o identificadores únicos. Los datos seudonimizados todavía pueden estar vinculados a un individuo mediante el uso de una clave o información adicional almacenada de manera segura por la organización. Es decir, se consigue hacer identificable a una persona física con los datos seudonimizados y, por lo tanto, es aplicable a estos datos el RGPD.
  2. b) Anonimización: La anonimización va un paso más allá. Cuando los datos se anonimizan, se transforman de manera que no se pueda vincular de ninguna manera con un individuo, incluso con información adicional. La anonimización es irreversible y garantiza un alto grado de privacidad. Los datos anonimizados son considerados, en la mayoría de las regulaciones, como datos no personales y, por lo tanto, no están sujetos a las mismas restricciones de privacidad.

Además, el conjunto de datos anonimizados no está bajo el ámbito de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (Considerando 26) aunque pudiera estar bajo el ámbito de aplicación de otras normas (p. ej. de seguridad nacional). Esto se debe a que no existe capacidad material para asociar los datos anonimizados a una persona física determinada, directa o indirectamente, ya sea mediante el uso de otros conjuntos de datos, informaciones o medidas técnicas y materiales

Ejemplos de seudonimización y anonimización

Ejemplo de Seudonimización:

Imaginemos una empresa de comercio electrónico que recopila datos de sus clientes, como nombres, direcciones de correo electrónico y números de tarjeta de crédito para procesar las transacciones. Para seudonimizar estos datos, podrían asignar a cada cliente un número de cliente único en lugar de usar su nombre real. Luego, podrían almacenar de forma segura una tabla de correspondencia que asocie estos números de cliente con los nombres reales en una ubicación separada y protegida. De esta manera, los datos en sí mismos no revelarían la identidad de los clientes, pero la información de correspondencia permitiría a la empresa vincular nuevamente los datos en caso de que sea necesario para el servicio al cliente o la gestión de pedidos.

Ejemplo de Anonimización:

Supongamos que una organización de investigación médica tiene un conjunto de datos con información sobre pacientes, incluido su historial médico completo. Para anonimizar estos datos, podrían aplicar un proceso que elimine todos los datos directamente identificables, como nombres, direcciones y números de teléfono, y luego modificar las fechas de nacimiento de los pacientes para agruparlos en rangos de edad más amplios. Además, podrían eliminar información detallada sobre enfermedades específicas y reemplazarla por categorías generales. Como resultado, los datos se convertirían en una forma donde no es posible identificar a ningún paciente específico, incluso si alguien tiene acceso a ellos.

La seudonimización es una herramienta esencial en la protección de datos, ya que equilibra la privacidad de los individuos con la utilidad de la información. Sin embargo, es crucial distinguirla de la anonimización, ya que esta última ofrece un nivel de privacidad más alto al hacer que los datos sean completamente irreconocibles. En un mundo donde la información personal es un activo valioso y su protección es una prioridad, la seudonimización se posiciona como un elemento clave en el arsenal de las organizaciones comprometidas con la seguridad y la privacidad de los datos.

 

Suscribete a nuestra Newsletter