En el debate participaron representantes de la Comisión Europea y del Consejo, institución esta última que reúne a los Gobiernos de los países de la Unión Europea (UE). La mayoría de los eurodiputados coincidió en que hace falta elaborar nuevas normas para proteger a los denunciantes, lo que también incluye poner en marcha legislación a escala de la UE para alinear y reforzar las normativas nacionales.
Los denunciantes de irregularidades han demostrado su importancia en el quehacer del Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) anuló el acuerdo conocido como puerto seguro, acuerdo que regulaba la transferencia de datos europeos a servidores en Estados Unidos de, por ejemplo, Google o Facebook. La Justicia de la UE concluyó que tal acuerdo infringía los derechos fundamentales, después de que Edward Snowden desvelara el espionaje realizado por las autoridades estadounidenses. En la actualidad, el Parlamento Europeo sigue muy de cerca las negociaciones entre ambas orillas del Atlántico para alcanzar un acuerdo denominado escudo de la privacidad que remplace al anulado.
El Parlamento Europeo ha puesto en marcha comisiones especiales o de investigación, según el caso, tras saltar a la luz sendos escándalos en materia fiscal conocidos como Luxleaks y papeles de Panamá. Antoine Deltour fue el denunciante que, en el caso de Luxleaks, arrojó luz sobre el sistema de las resoluciones fiscales ofrecidas a las multinacionales para reducir su contribución a los impuestos, lo que supone un caso de competencia fiscal. Los papeles de Panamá desvelaron una red tan amplia como opaca de empresas fantasma para ocultar a quienes pretendían eludir impuestos.
El apoyo de la Eurocámara
El Parlamento Europeo ha reclamado a los Estados de la UE que concedan protección a Snowden en calidad de defensor de los derechos humanos. Las autoridades norteamericanas acusan a Snowden de espionaje y robo al Gobierno.
Por otra parte, muchos eurodiputados respaldaron a Deltour y le felicitaron por su valor. Deltour fue uno de los galardonados con el Premio Ciudadano Europeo 2015. El mes pasado, la Justicia de Luxemburgo condenó a Deltour robo con doce meses de cárcel, con suspensión de la pena; mientras que su cómplice periodista fue absuelto.
Protección para los denunciantes
Los eurodiputados respaldaron en abril la directiva sobre secretos comerciales para facilitar que las empresas sean indemnizadas en caso de robo o uso inadecuado de sus secretos. El Parlamento Europeo hizo hincapié en la necesidad de garantizar que la legislación no limite la libertad de la prensa ni el pluralismo, ni restrinja el trabajo de los periodistas, sobre todo en lo que se refiere a sus investigaciones y a la protección de sus fuentes.
Las voces críticas contra esta normativa, tanto dentro como fuera de la Eurocámara, aseguran que las cláusulas de protección dejan abiertos demasiados resquicios, y reclaman una legislación específica de la UE para proteger a los denunciantes. La comisión especial sobre delincuencia organizada del Parlamento Europeo emitió un informe en 2013 en el que los eurodiputados instaron a la Comisión Europea a crear un programa específico y completo de protección de los denunciantes. Propuesta que rechazó la Comisión Europea.
Fuente: Parlamento Europeo