Se aprueba el registro de pasajeros aéreos europeo para la lucha antiterrorista

Se aprueba el registro de pasajeros aéreos europeo para la lucha antiterrorista
abril 14, 2016| En Los Medios

Nada más eficaz que un primer ministro determinado a poner orden en el grupo parlamentario socialista europeo. El «premier» francés, Manuel Valls, visitó este martes el Parlamento Europeo en Estrasburgo para asegurarse de que sus diputados aprobarán el jueves la ampliación del registro de datos de pasajeros (PNR) a todos los vuelos internos y externos de la UEcomo un instrumento de la lucha contra el terrorismo.

Apremiados por el hecho de que si no lo hacen a escala europea los países lo harán por separado, los grupos políticos se han puesto de acuerdo para aprobar la directiva sobre el registro de datos de pasajeros que ya se había aprobado en diciembre en comisión.

Paralelamente, este martes se aprobó en comisión el paquete de protección de datos que varios grupos, sobre todo la izquierda y los verdes, habían vinculado con el PNR por lo que se habían dedicado a retrasar esta legislación.

Los datos que las compañías aéreas tienen de los pasajeros y que incluyen nombre, destino y origen del vuelo, modo de pago del billete y otros datos serán almacenados por las autoridades nacionales durante un periodo de 5 años. No se incluyen ciertos datos que puedan revelar aspectos de la persona afectada que puedan conducir a su discriminación por razones de credo u orientación sexual, es decir que no se tendrá en cuenta si el pasajero exigió determinada comida, por ejemplo.

En manos de un juez

Durante los seis primeros meses, el nombre permanecerá en modo visible.Pasado medio año ese dato se encriptará automáticamente y solo estará en manos de un juez y en casos muy excepcionales –la lucha contra el terrorismo es una de ellas– la posibilidad de volver a hacerlo visible. Los datos los manejarán las agencias nacionales que podrán intercambiárselos a través de una instancia de coordinación europea.

Otras medidas contra el terror

  • Intercambio de datos
  • Los estados miembros pueden consultar bases de datos nacionales y europeas para garantizar que la libre circulación no es una amenaza a la seguridad
  • Medidas de excepción
  • Schengen permite reintroducir de forma excepcional los controles en sus fronteras interiores en caso de amenaza grave.

Fuente: ABC

Suscribete a nuestra Newsletter