La mayoría de acciones cotidianas llevan algún riesgo asociado. Por ejemplo, cruzar una calle. Si lo hacemos con el semáforo en rojo, nos puede atropellar un coche, y si no lo hacemos por un paso de cebra, también. E incluso siguiendo todas las normas de circulación vial, también corremos algún riesgo. Sin embargo, nadie se plantea quedarse en casa por miedo a ser atropellado por un vehículo, ¿verdad? ¿Qué hacemos entonces? Tomamos todas las precauciones necesarias para minimizar al máximo el peligro. Pues cuando usamos el ordenador, el smartphone o la tablet y nos conectamos a Internet debemos hacer lo mismo, informarnos bien de cómo funcionan dichos dispositivos electrónicos y cómo hacer un uso seguro y correcto de todos ellos para que nuestra experiencia cómo usuarios sea lo más positiva posible evitando y haciendo frente a los posibles riesgos con los que nos podamos encontrar por el camino.
Genial, ya sabemos lo que tenemos que hacer pero, ¿por dónde empezamos? Tranquilidad, para eso estamos nosotros, para proporcionaros la información y el soporte necesario para evitar y resolver los problemas de seguridad con los que os podéis encontrar al navegar por Internet. Como punto de partida, os proponemos los siguientes contenidos para proteger adecuadamente vuestros dispositivos:
Poneros al día con los virus informáticos para saber:
– cómo se infectan nuestros dispositivos
– cuáles son las principales consecuencias de los virus
– las medidas de protección que se pueden aplicar
Informaros sobre la importancia de las actualizaciones de seguridad para entender:
– por qué son tan importantes las actualizaciones
– quién se encarga de publicarlas
– qué debemos hacer ante una nueva actualización
Aprender a crear cuentas de usuario teniendo claro:
– los tipos de cuentas de usuario que hay
– qué relación tienen con la seguridad
Y por supuesto, también conocer cómo proteger el smartphone y la tablet para:
– no instalar aplicaciones maliciosas y ser víctimas de estafas
– proteger la información que en ellos almacenamos
– evitar conexiones inseguras
– conocer los riesgos de eliminar las restricciones del fabricante del dispositivo
(Fuente: OSI)