Conocemos e implementamos a la perfección todas las medidas de seguridad de las tres categorías de sistemas de información: la básica con 52 medidas, la media con 68 medidas y la alta con 73 medidas.
¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)?
El ENS es una norma de obligado cumplimiento aplicable a los sistemas de información de las Administraciones Públicas y proveedores privados que les prestan servicios TIC.
Se sustenta en principios internacionales de seguridad de la información y regula la protección de la información, los datos, los sistemas, los servicios electrónicos, las comunicaciones y se constituye, entre otros, por principios básicos y requisitos mínimos.
El ENS fija medidas de seguridad a título organizativo (marco organizativo), operacional (marco operacional), así como medidas de protección.
Sujetos obligados al cumplimiento del ENS.
El ENS se aplica a todo el Sector Público y comprende:
- Administración General del Estado.
- Administraciones de las Comunidades Autónomas.
- Entidades que integran la Administración Local.
- Sector Público Institucional:
- Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas.
- Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas.
- Las Universidades públicas.
También es aplicable y obligatorio a todas las empresas privadas que presten servicios relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación a las Administraciones Públicas.
Beneficios de cumplir con el ENS.
- En el caso de proveedores, cumplimiento de los requisitos legalmente exigidos desde las Administraciones Públicas mediante los pliegos de contratación. Es un requisito indispensable para contratar con el Sector Público.
- Implantación de estándares de seguridad de alto nivel a través de guías e instrumentos apropiados.
- Proporciona una ventaja competitiva y valor diferencial respecto de otros proveedores.
- Garantía de la calidad y la seguridad en los sistemas certificados y servicios que ofrece la organización.
- Mejora continua de la seguridad de la información, activo esencial de toda organización.
- Crear las condiciones necesarias de confianza en el uso de los medios electrónicos que permitan a los ciudadanos y a las Administraciones Públicas, el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes a través de estos medios.
- Introducir los elementos y metodologías comunes que han de guiar la actuación de las Administraciones Públicas en materia de seguridad de las tecnologías de la información.
- Favorece el cumplimiento normativo en materia de seguridad de la información y protección de datos.