La auditoría retributiva se encuentra regulada en el Decreto Ley 902/2020. Este tipo de auditoría consiste en una recopilación y análisis de información cuantitativa relativa a los salarios que perciben las personas trabajadoras por cuenta ajena en la compañía. Su objetivo principal es recabar la información necesaria para elaborar un plan de actuación que permita reducir las desigualdades por razón de sexo en materia salarial, identificando la existencia de posibles brechas salariales que puedan darse, y, de esta forma, poner en marcha las medidas pertinentes, en caso de que se detectaran problemáticas, con la finalidad de eliminarlas.
Cabe mencionar que, todas las empresas que tengan la obligación de tener un Plan de Igualdad estarán igualmente obligadas a realizar una auditoría retributiva.
En resumen, esta dinámica va desde la detección de la descompensación salarial entre mujeres y hombres, hasta la puesta en marcha de soluciones y planes de actuación. Por ello, la auditoría retributiva es la herramienta más idónea que la administración pública dispone para garantizar la transparencia salarial en las empresas al integrar la perspectiva de género e igualdad en las compañías.
Qué es una auditoria retributiva en Plan de Igualdad
Como hemos mencionado, la auditoría retributiva es una recopilación de información cuantitativa en la empresa para detectar posibles desigualdades en materia salarial entre hombres y mujeres, y se utiliza para que, si se detectan estas problemáticas, se pueda hacer un análisis de la situación y se busquen soluciones para ello. La auditoría retributiva tiene por objeto obtener la información necesaria para comprobar si el sistema retributivo de la empresa, de manera transversal y completa, cumple con la aplicación del principio de igualdad entre hombres y mujeres en materia de retribución.
Dicha herramienta, también deberá permitir definir las necesidades para evitar, corregir y prevenir los obstáculos y dificultades existentes o que pudieran producirse en aras de garantizar la igualdad retributiva y así asegurar la transparencia y el seguimiento de dicho sistema retributivo.
Además del Decreto Ley 902/2020, el marco legislativo en la que se amparan estas igualdades retributivas es la Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,
La auditoría retributiva cumple con dos propósitos necesarios y complementarios entre sí:
- Proporcionar información suficiente, racional y adecuada sobre la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato.
- Prevenir situaciones de riesgo discriminatorio cualquiera que sea su origen.