¿Qué es el Estado de Información No Financiera y cuál es su finalidad?
El Estado de Información No Financiera (EINF) es un informe de gestión de la empresa o grupo de empresas en el que se aporta información sobre cuestiones medioambientales, de personal y derechos humanos, diligencia debida y sostenibilidad.
El EINF aparece en el BOE, regulado por la Ley 18/2017 y Ley 11/2018, que transpone la Directiva 2014/95/UE sobre divulgación de información no financiera y diversidad.
El EINF se configura como una herramienta con la que las empresas pueden transmitir su responsabilidad social corporativa, un aspecto que tanto los inversores como los consumidores valoran cada vez más; aspectos como el desarrollo sostenible, la diversidad y la igualdad, el respeto por los derechos humanos o el apoyo a los proveedores locales son elementos que se recogen en el EINF.
Con este informe, las empresas muestran la forma en la que obtienen sus beneficios y el impacto que tienen como consecuencia en la sociedad y en el entorno en el que desarrollan su actividad. Además, plasman también la contribución que hacen para mitigar el posible impacto negativo de su actividad y cómo contribuyen a mejorar las condiciones sociales, económicas y vitales de ese entorno.
¿Qué empresas están obligadas a presentar el EINF?
El EINF es obligatorio para:
- Empresas con más de 250 personas trabajadoras.
- Entidades de interés público (p.ej.: entidades de crédito, aseguradoras, fondos de pensiones, etc.).
- O empresas que cumplan una de las siguientes condiciones durante dos ejercicios consecutivos:
- Que la cifra total de activo del balance alcance los 20 millones de euros.
- Que el importe neto de la cifra de negocios alcance los 40 millones de euros.