La Farmacia está obligada por Ley a dispensar medicamentos y a ofrecer Consejo Farmacéutico y para ello, recogen los datos personales estrictamente necesarios de los interesados para poder prestar el servicio demandado de Dispensación, Consejo Farmacéutico y Atención Farmacéutica. La relación con los interesados debe ser legal y se debe velar por el principio fundamental de salvaguardar su salud y bienestar.
- ¿Cuáles son las obligaciones de las farmacias y qué datos personales recaba para prestar su servicio?
- ¿Cuáles son los datos personales que tratan las farmacias?
- ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de dichos datos?
- ¿Qué procesos de cumplimiento en materia de protección de datos podemos implementar?
- ¿Qué normativa especial debemos tener en cuenta?
¿Cuáles son los datos personales que tratan las farmacias?
De manera enunciativa y no limitativa, podemos mencionar los principales tratamiento y datos:
- Ficha de Cliente: cuenta corriente de los medicamentos que un cliente haya retirado de LA FARMACIA, sea para sí mismo o para otras personas.
- Ficha de Paciente: registra datos de enfermedades que padece, o ha padecido el paciente, sus tratamientos farmacológicos vigentes, datos fisiológicos necesarios para atender sus necesidades, problemas detectados con los medicamentos.
- Libro Recetario/Estupefacientes: el que se registran todas las dispensaciones realizadas de productos que sean Psicótropos (Tipo I y Tipo II), Estupefacientes y Fórmulas Magistrales.
- Encargos: contienen datos de identificación y localización de la persona que realiza el encargo.
- Recetas: Los datos se recogen del contenido de las recetas prescritas por el Sistema Nacional de Salud y dispensadas por la farmacia.
Los conjuntos de datos, Clientes, Pacientes, Libro Recetario, Recetas y Encargos contienen datos que son sensibles ya que aportan información sobre el estado de salud de la persona física.