La protección de datos sanitarios reviste de cierta complejidad derivada de los tratamientos de categorías especiales de datos que se realizan en el ámbito de la sanidad. Estas categorías especiales de datos revisten de ciertas especialidades en cuanto a su tratamiento y gozan de una especial protección debido al impacto que supone en los derechos y libertades de los pacientes.
La sanidad tanto pública como privada comprende una gran variedad de profesionales y establecimientos sanitarios que deben cumplir unas obligaciones específicas que requieren de una regulación especial, como el mantenimiento de las historias clínicas. Algunas de estas obligaciones en materia de protección de datos serán las que tratemos en el presente artículo.
Ley de protección de datos sanitarios LOPDGDD / RGPD
El tratamiento de los datos personales de los pacientes por los profesionales de la salud, ya sean profesionales a título individual, clínicas, hospitales, centros de salud u otros tipos de centros sanitarios está regulado entre tres normas fundamentales:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): es el marco general europeo en materia de protección de datos, de obligado cumplimiento desde el 25 de mayo de 2018.
- Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPD): desarrolla a nivel nacional lo dispuesto por el RGPD y deroga la antigua LOPD.
- Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Ley de Autonomía del Paciente): regula el consentimiento informado, las voluntades anticipadas, la historia clínica y el derecho del paciente a ser informado sobre su estado de salud.
Aspectos clínicos fundamentales a tener en cuenta
El tratamiento de los datos de salud por los profesionales sanitarios tiene ciertas particularidades que deben tenerse en cuenta para cumplir la normativa que protege los datos personales de los pacientes.
Estos aspectos fundamentales se encuentran regulados en la normativa indicada en el apartado anterior, pero debido a la especial protección que reviste el tratamiento de los datos de salud, la Agencia Española de Protección de Datos ha elaborado una Guía para profesionales del sector sanitario donde desarrolla los conceptos señalados a continuación.
Conocemos en detalle las 36.294 palabras de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, lo que nos permite personalizar su adaptación a tu compañía. Contratar protección de datos nunca fue tan fácil.