Sistema de protección a la infancia y adolescencia

El sistema de protección a la infancia y adolescencia está destinado a facilitar la integración de las personas menores de edad en sus grupos de convivencia donde se cumplan las condiciones mínimas suficientes para su desarrollo personal e integración social.

Desde Grupo Adaptalia, consultora especializada en la protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, tenemos la obligación de poner en conocimiento de las empresas u organizaciones las exigencias de la legislación. Por ello, ofrecemos un servicio personalizado para poder dar diversas soluciones según el aspecto a tratar y sector empresarial.

Implantación del sistema de protección a la infancia para empresas

Todos los niños y niñas necesitan un sistema de protección infantil, y sobre todo los más vulnerables, ya que por lo general corren mayor riesgo de explotación, abuso o negligencia.

Con la implantación del sistema de protección se pretende prevenir el maltrato, la delincuencia infantil y juvenil, la marginación y dar una atención adecuada a cada niño y niña que esté en situación de riesgo.

Por ello, la Consultoría de Protección a la infancia y adolescencia de Grupo Adaptalia le garantizará a su empresa u organización el cumplimiento normativo legal de su empresa.

En el caso de la protección a la infancia frente a la violencia, la obligatoriedad de implantar este sistema en entidades y organizaciones donde exista la presencia de menores de edad emana, entre otras, de la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

Por ello, desde Grupo Adaptalia contamos con un servicio especializado para que todas aquellas entidades cumplan con la legislación vigente en esta materia. Nuestro principal objetivo es garantizar el cumplimiento normativo legal de su compañía.

Nos adaptamos a las necesidades de cada cliente

 

Leyes que lo regulan

La obligación de las empresas y organizaciones con presencia de menores de edad se encuentran reguladas por las siguientes normativas:

  • Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
  • Código Penal.
  • Ley sobre infracciones y Sanciones en el Orden social.

Estas leyes tienen como objetivo garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes a su integridad psíquica, física y moral, así como prevenir frente a cualquier tipo de violencia. Asimismo, también se sanciona y penaliza a las empresas que no cumplan dicha normativa para salvaguardar a los menores

Sujetos Obligados

La eliminación de la violencia y el buen trato a los menores deben garantizarse en todos los ámbitos donde los niños, niñas y adolescentes desarrollan su vida. Dichos ámbitos se dan a conocer en la LOPIVI como entornos seguros y se definen en el artículo 3.m de la siguiente forma:

“Se entenderá como entorno seguro aquel que respete los derechos de la infancia y promueva un ambiente protector físico, psicológico y social, incluido el entorno digital”.

Algunos de los entornos en los que la ley pone especial hincapié son:

  • Ámbito familiar.
  • Ámbito educativo.
  • Ámbito sanitario.
  • Ámbito de los servicios sociales.
  • Ámbito de las nuevas tecnologías.
  • Ámbito del deporte y el ocio.
  • Etc.

Servicios en materia de implantación de Sistemas de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia

Para poder cumplir con la ley de protección de a la Infancia y la Adolescencia es necesario llevar a cabo una serie de requisitos. Por ello, en Grupo Adaptalia contamos con un servicio especializado para poder asesorarte a su empresa y cumplir con la normativa vigente.

Política de protección a la infancia y la adolescencia

1. Política de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia

Marco general o norma básica que sustenta el Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia establecido en la Organización.

2. Protocolo de selección de personal en materia de infancia y adolescencia

Norma que establece los conocimientos, capacidades y habilidades que deben reunir las personas que intervienen e interactúan con niñas, niños y adolescentes, tanto aquellas que se incorporan a la Organización, como aquellas ya pertenecientes a la misma y que deben ser objeto de renovación en sus cargos.

3. Entornos de riesgo y medidas de actuación

Documento que establece los principales entornos, espacios, instalaciones y actividades que pueden constituir un riesgo para las niñas, niños y adolescentes, así como las correspondientes medidas de actuación para la prevención del riesgo.

4. Responsabilidades de protección a la infancia y la adolescencia

Norma destinada a establecer las funciones, tareas y competencias asignadas a cada persona que forma parte del Sistema de Protección de la Infancia y la Adolescencia establecido en la Organización.

5. Protocolo de actuación

Norma que establece el procedimiento de actuación ante situaciones de violencia sobre niñas, niños y adolescentes…

Tras realizar todas las mediciones de indicadores de la empresa u organización, nuestros especialistas en la materia realizarán un informe de evaluación para llevar a cabo el cumplimiento de la normativa vigente.

Beneficios derivados de la implantación

La implantación de Sistemas de Protección a la Infancia y la Adolescencia tiene grandes beneficios para las empresas u organizaciones:

  • Cumplimiento de las exigencias y requerimientos legales.
  • Evitar la imposición de sanciones.
  • Impedir el daño reputacional.
  • Mejorar la imagen corporativa interna y externa.
  • Mejorar el clima laboral.
  • Retención del talento.
  • Retorno de la inversión (ROI).
  • Ventajas competitivas:
    • Permitir la contratación con el sector público.
    • Aumentar la calificación en licitaciones públicas.
    • Incrementar la puntuación en los procesos de homologación como proveedor de otras empresas u organizaciones.
    • Posibilitar los acuerdos de colaboración con partners.
    • Facilitar la obtención de ayudas y subvenciones.
    • Favorecer el acceso a la financiación.
¿Necesitas más información sobre estos Sistemas de Protección?¿Necesitas más información sobre estos Sistemas de Protección?

¿Necesitas más información sobre estos Sistemas de Protección?

DESCUBRE MÁS

Sanciones por incumplimiento

Con la normativa se incrementan las exigencias a la hora de proteger a los menores de edad y con ello, las sanciones en su incumplimiento.

Existen diferentes sanciones en materia de sistemas de Protección a la niñez y la Adolescencia frente a la Violencia:

  • Multas económicas de hasta 225.018€ en el ámbito laboral. Mientras que en el ámbito penal, puede llegar hasta 2.600.000 € o 5 veces el valor del perjuicio causado o del beneficio obtenido ilícitamente.
  • Inhabilitación para poder obtener subvenciones y ayudas públicas. Así como de gozar de beneficios fiscales o de la Seguridad Social.
  • Prohibición de contrato en el sector público.
  • Disolución de la empresa u organización.
  • Suspensión de actividades.
  • Clausura de establecimientos o locales.
  • Intervención judicial.
  • Pérdida de ayudas, beneficios y bonificaciones derivados de la aplicación de los programas de empleo.
Suscribete a nuestra Newsletter