Subvenciones al Plan de Igualdad 2022

Subvenciones al plan de igualdad aprobadas en 2022
La elaboración y puesta en marcha del Plan de igualdad supone un coste para las empresas, asociado tanto a las medidas aplicadas, como al contratar servicios de asesoramiento especializado externo, así como otros gastos en los que se puede incurrir en función de las características de cada empresa. Es por ello que hoy os presentamos las subvenciones al Plan de Igualdad en 2022.

Por lo anterior, tanto el Estado como las administraciones autonómicas y locales, realizan convocatorias para la concesión de ayudas y subvenciones al Plan de Igualdad. De esta manera, los costes mencionados anteriormente, se pueden ver reducidos en cierta medida. Además, se fomenta y se promueve la igualdad trato y oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

Las cuantías de estas subvenciones al Plan de Igualdad para empresas varían en función del organismo que las conceda, pero las condiciones para su concesión son muy similares entre sí y en todas ellas existe un plazo para llevar a cabo las acciones recogidas en el Plan de Igualdad y justificar así la obtención de la ayuda y su uso.

Organismos encargados de la concesión de ayudas relativas a los Planes de Igualdad

Entre los principales organismos encargados de emitir ayudas y subvenciones en materia de Planes de Igualdad encontramos al Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Igualdad, y las Consejerías de empleo, igualdad y familia municipales, pasando por algunas Juntas Autonómicas.

Del mismo modo, otros organismos como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con la que el Instituto de la Mujer suscribió un Convenio el pasado 17 de noviembre de 2020, financió proyectos locales para fomentar la igualdad, como comentaremos más adelante.

Solicitud

Cómo solicitar las ayudas y subvenciones al Ministerio 

El Ministerio de Igualdad aprobó un Plan Estratégico de Subvenciones por un período de vigencia de tres años, desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023.

Pese a que este Plan Estratégico de subvenciones no hace mención expresamente a las ayudas para el Plan de Igualdad, podemos entender que estas se encuentran encuadradas en el Eje II “igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, concretamente en el objetivo estratégico I, que establece lo siguiente:

  • “NUEVO PACTO SOCIAL: JUSTICIA ECONÓMICA Y REDISTRIBUCIÓN: dirigido a la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, la mejora de las condiciones laborales de las mujeres, en particular de aquellas que trabajan en los sectores más precarios, y combatir las desigualdades retributivas facilitando la implantación efectiva de las medidas previstas en Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación y en la Recomendación de la Comisión Europea sobre el principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres a través de la transparencia salarial”.

Para los objetivos estratégicos encuadrados en el Eje II, se ha previsto una dotación de 4.896.500 € destinadas a subvenciones.

A pesar de que, el Ministerio de Igualdad aún no ha realizado ninguna convocatoria de ayudas o subvenciones para la implantación de Planes de Igualdad, no descartamos que en futuro se convoquen.

Subvenciones

Principales subvenciones al Plan de Igualdad y cuantía económica

Hasta el año 2019, el Instituto de la Mujer y para la igualdad de oportunidades venía realizando anualmente convocatorias para la concesión de ayudas y subvenciones destinadas a pequeñas y medianas empresas y otras entidades, para la elaboración e implantación de Planes de Igualdad. Entre las beneficiarias de estas ayudas se encontraban las empresas, sociedades cooperativas, comunidades de bienes, asociaciones y fundaciones de entre 30 y 49 personas trabajadoras en plantilla. La cuantía máxima de la subvención se situaba en los 6.000 euros.

Actualmente, el Instituto de la Mujer cuenta con un directorio de ayudas por Comunidades Autónomas tanto para la elaboración de planes de igualdad, como para programas de apoyo y/o asesoramiento a empresas en materia de igualdad, así como la obtención de distintivos y/o reconocimientos de igualdad en la empresa. Se puede acceder desde “ayudas y recursos territoriales” y verificar si se cumplen los requisitos establecidos por cada Comunidad Autónoma:

Por otro lado, como indicábamos anteriormente, en el marco del Convenio entre el Instituto de la Mujer y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se convocaron ayudas para desarrollar actuaciones en materia de igualdad. Estas ayudas iban destinadas concretamente a Entidades Locales adheridas a la FEMP con una población igual o inferior a 100.000 habitantes. Las subvenciones oscilaban entre un mínimo de 3.000 euros y un máximo de 7.500, dependiendo del tipo de proyecto y la población de cada localidad. El plazo de solicitud finalizó el pasado 24 de febrero de 2022, no obstante, es importante estar atentos para futuras convocatorias.

Aparte de las ayudas y subvenciones para iniciativas municipales que concede el Instituto de la Mujer junto a FEMP, algunas Juntas Autonómicas también conceden subvenciones para el Plan de Igualdad. Si bien, la mayoría de las convocatorias para el año 2022 ya están cerradas, algunas como la Junta de Castilla y León prevé publicar próximamente la convocatoria. Así mismo, otros gobiernos regionales también cuentan con sus propios planes de ayuda y subvenciones para el desarrollo e implementación de Planes de Igualdad Municipales.

Tramitación

Servicio de tramitación de subvenciones de Grupo Adaptalia

En Grupo Adaptalia contamos con un área especializada en la solicitud y tramitación de subvenciones para elaboración e implantación de planes de igualdad.

Tras analizar tu caso, te informaremos si puedes ser beneficiaria, los requisitos que debes cumplir y los importes de estas subvenciones.

Suscribete a nuestra Newsletter