Diez consejos para proteger la información de tu pyme

Diez consejos para proteger la información de tu pyme
junio 28, 2016| En Los Medios

Como en la mayoría de las empresas, en las que trabajan en la organización de congresos también se maneja mucha información. Los datos de los ponentes y los de asistentes, la organización de las sesiones, la contratación del catering, del local y otros mil detalles, todo está en formato electrónico. Proteger esta información siempre ha sido importante, pero en estos tiempos, con Internet y el desarrollo de los móviles, se han agilizado las formas de tratamiento y transferencia.

Entre los pilares del éxito de esta empresa se incluye ahora la ciberseguridad, añadida, como no podía ser de otra forma, a la calidad del trabajo y a una exquisita atención al cliente. Es un hecho que la ciberseguridad influye, y mucho, en la experiencia de sus clientes, generando confianza y contribuyendo a su buena reputación.

Esto es lo que ha descubierto la empresa protagonista del video. La seguridad es un elemento esencial dentro de los procesos de su negocio, en su web, en los medios de pago, en las comunicaciones con los clientes y usuarios, en el cumplimiento legal y en la contratación con proveedores. Han dado un pequeño paso para la empresa y un gran paso para el negocio. ¿Quieres ver los beneficios que le aporta?


Además de las medidas que esta empresa ha tomado, y para ampliar la información, te recomendamos que visites la sección ¿Qué te interesa?- Protección de la información de nuestro portal.

En ella se repasan algunos conceptos esenciales como las dimensiones de la seguridad de la información (confidencialidad, integridad y disponibilidad) o como clasificarla de cara a seleccionar las medidas necesarias para su protección. También se indican distintas medidas organizativas, técnicas, físicas o legales.

Como aperitivo os dejamos diez breves consejos:

  • Haz un inventario de la información que maneja la empresa (los activos de información).
  • Analiza las dimensiones de la seguridad que necesita cada activo para clasificarlos según sus necesidades de seguridad.
  • Determina quién puede acceder a qué activos y establece medidas para controlar el acceso (usuarios y contraseñas, etc.)
  • Establece quién da permisos, quien autoriza el acceso a la información y cómo se solicita.
  • Planifica la realización de copias de seguridad, hazlas y compruébalas.
  • Cifra la información que sea confidencial.
  • Borra los soportes y destrúyelos de forma segura cuando ya no vayas a utilizaros más.
  • Si utilizas la nube controla dónde estarán tus archivos y cifrarlos antes de subirlos sobre todo si son confidenciales. 
  • Si tratas datos personales recuerda que debes cumplir con la LOPD, inscribir el fichero en la AEPD, informar del uso que vas a dar a los datos a tus usuarios y recabar su consentimiento, y redactar el documento de seguridad con las medidas que vas a tomar.
  • Cuando contrates servicios en los que traten con tu información firma acuerdos de confidencialidad y acuerdos de nivel de servicio que tengan en cuenta la seguridad.

¿Vas a dar este paso? ¡Enhorabuena! Tendrás cómo recompensa la confianza de tus clientes.

Fuente: INCIBE

Suscribete a nuestra Newsletter