✔ A finales de 2019, la AEPD actualizó su Guía sobre el uso de cookies. En ella se detallan y explican las obligaciones legales impuestas por la normativa son dos, a saber: la obligación de transparencia y la obligación de obtención del consentimiento.
Qué información debe facilitarse
El apartado segundo del artículo 22 de la LSSI establece que se debe facilitar a los usuarios información clara y completa sobre la utilización de los dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos y, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos. La guía sobre el uso de cookies señala que esta información debe facilitarse, como se ha indicado, con arreglo a lo dispuesto el RGPD, que requiere que el tratamiento de los datos de los usuarios se realice de forma transparente para ellos:
- Definición y función genérica de las cookies.
- Información sobre el tipo de cookies que se utilizan y su finalidad.
- Identificación de quién utiliza las cookies.
- Información sobre la forma de aceptar, denegar, revocar el consentimiento o eliminar las cookies.
- En su caso, información sobre las transferencias de datos a terceros países realizadas por el editor.
- Periodo de conservación.
- Elaboración de perfiles.
- En relación con el resto de información exigida.
Cómo debe mostrarse esa información
La guía sobre el uso de cookies señala que entre los requisitos de transparencia merecen ser destacadas las siguientes normas, aplicables a la provisión a los usuarios de información relativa al uso de cookies:
- La información o la comunicación debe ser concisa, transparente e inteligible.
- Se ha de utilizar un lenguaje claro y sencillo, evitando el uso de frases que induzcan a confusión o desvirtúen la claridad del mensaje.
- La información ha de ser de fácil acceso.
- Emplear información por capas:
- En la primera capa, que para mayor claridad podrá identificarse bajo un término de uso común con la identificación del editor del sitio web, las finalidades de las cookies, informaciones sobre la propiedad de las mismas, información genérica del tipo de datos a tratar, Modo en el que el usuario puede aceptar, configurar y rechazar la utilización de cookies y Un enlace claramente visible dirigido a un segunda capa informativa en la que se incluya una información más detallada, utilizando, por ejemplo, el término “Cookies”, “Política de cookies” o “Más información, pulsa aquí”.
El consentimiento del usuario
Para la utilización de las cookies no exceptuadas será necesario en todo caso obtener el consentimiento del usuario. Este consentimiento podrá obtenerse mediante fórmulas expresas, como haciendo clic en un apartado que indique “consiento”, “acepto”, u otros términos similares. También podrá obtenerse infiriéndolo de una inequívoca acción realizada por el usuario, en un contexto en que a éste se le haya facilitado información clara y accesible sobre las finalidades de las cookies y de si van a ser utilizadas por el mismo editor y/o por terceros, de forma que quepa entender que el usuario acepta que se instalen cookies.
La Guía sobre el uso de cookies señala que en ningún caso la mera inactividad del usuario implica la prestación del consentimiento por sí misma. Para que dicho consentimiento sea válido será necesario que el consentimiento haya sido otorgado de forma libre e informada.
✔️ Si aún dudas, ¡estás en el sitio correcto! El «Grupo Adaptalia» te resuelve cualquier interrogante en el cumplimiento normativo legal, tecnológico y de organización de su compañía. Somos especialistas en 【PROTECCIÓN DE DATOS | LSSI | COMPLIANCE PENAL | LPBC-F】 |
✔️ Nuestra «Consultoría en Protección de Datos» es la solución perfecta para que nada te inquiete. Nuestras herramientas y servicios se adaptan completamente a tus necesidades. |
Responsabilidad de las partes en la utilización de cookies
La guía sobre el uso de cookies señala que en los casos en que el editor a través de la utilización de cookies propias trata los datos para alguna de las finalidades que no están exceptuadas de la obligación de informar y obtener el consentimiento, será necesario que informe sobre las finalidades para las se tratarán los datos y obtenga el consentimiento del usuario, a través de alguna de las formas establecidas en la presente guía.
Asimismo, cuando se empleen cookies de terceros para alguna o algunas de las finalidades no exentas, tanto el editor como las otras entidades intervinientes en la gestión de las cookies tendrán la responsabilidad de garantizar que los usuarios están claramente informados acerca de las cookies y de las finalidades para las se utilizarán y de obtener el preceptivo consentimiento.
Fuente y más información
Agencia Española de Protección de Datos: Guía sobre el uso de las cookies AEPD – Noviembre 2019
▸Estimado lector, ¡¡gracias por su tiempo!!