Compliance Officer: Su figura dentro de la empresa

La figura del Compliance officer, también denominado oficial de cumplimiento, es el órgano de cumplimiento encargado de supervisar, vigilar y alertar sobre las posibles irregularidades que pueden surgir en la actividad diaria de las empresas u organizaciones. Por ello, el oficial de cumplimiento tiene como función principal velar por el efectivo cumplimiento normativo de la actividad de la empresa u organización. Además, otra de las funciones propias del órgano de cumplimiento consiste en implantar y fomentar valores éticos corporativos, que aporten solidez, integridad y transparencia a la empresa u organización.

¿Qué es el Compliance Officer?

El Compliance Officer es el órgano de cumplimiento nombrado por las empresas u organizaciones como responsable de velar por el efectivo cumplimiento normativo interno (protocolos, políticas, códigos o reglamentos internos) y externo (legislación y reglamentación nacional o internacional) que deben respetar las empresas u organizaciones.

Por tanto, el responsable de cumplimiento debe localizar de manera preventiva las amenazas y riesgos a los que está expuesto una organización. El órgano de cumplimiento debe medir todas estas amenazas a las que se enfrenta la empresa y organización desde el punto de vista exterior e interior de la empresa.

Desde el punto de vista exterior, el oficial de cumplimiento debe advertir las amenazas que presentan las organizaciones criminales y la imagen que proyecta la empresa entre sus clientes, socios, proveedores y colaboradores. En el punto medio se encuentra el cumplimiento normativo y regulatorio al que está expuesto y tiene que cumplir, de tal manera que el órgano de cumplimiento tiene que establecer controles para que ese cumplimiento se de sin sanciones hacia la empresa u organización. Por último, desde el punto de vista interior, el órgano de cumplimiento debe crear un sólido programa de prevención, es decir, emplear todas las herramientas necesarias a aplicar para que la empresa u organización pueda prevenir que eventos indeseables se materialicen dentro de la entidad.

Servicios de Compliance Officer

Requisitos para ser director de cumplimiento normativo

  • Conocimientos sólidos sobre las normas y políticas de cumplimiento internas y externas. Asimismo, debe tener nociones sobre las técnicas de auditoría en materia financiera, en calidad y medio ambiental.
  • Habilidades analíticas para trazar líneas de estrategia y procedimientos que se sirvan como medidas de control en la prevención de amenazas.
  • Experiencia en diversos sectores del mercado, con conocimientos sobre el panorama regulatorio más amplio para el sector específico que realizan la empresas u organizaciones.
  • Experiencia laboral de 3 a 5 años en puestos de responsable de cumplimiento normativo.
  • Gestión de proyectos y alto nivel organizativo.
  • Dotes de liderazgo y capacidad de dirección y organización de equipos.
  • Habilidades expertas de comunicación y oratoria.
  • Integridad, transparencia y honestidad como valores éticos corporativos.

Funciones a realizar

La principal función del Compliance Officer, en términos generales, es implantar y promover dentro de la empresa u organización una cultura ética de responsabilidad social y corporativa en la empresa u organización, orientada en respetar y cumplir eficazmente lo establecido en la legislación y reglamentación vigente interna y externa a la entidad y aplicable en el ámbito nacional e internacional. Para cumplir este cometido, el responsable de cumplimiento realiza las siguientes funciones:

  • En primer lugar, el Compliance Officer debe realizar labores de análisis y evaluación de los diferentes riesgos inherentes que se pueden producir por la actividad propia de las empresas u organizaciones. Después de identificar dichos riesgos y designarles un grado de gravedad a todas las posibles amenazas, el responsable de cumplimiento debe establecer una serie de medidas o controles aplicados a dichos riesgos atendiendo a su grado de gravedad.
  • En segundo lugar, la función diaria del responsable de cumplimiento normativo es la supervisión de las presuntas irregularidades o incumplimientos en las actividades cotidianas de la empresa, o, actuaciones en contra de las normas internas o legislación vigente, que pueden realizar los trabajadores o trabajadoras de las empresas u organizaciones o los responsables a su cargo.
  • En tercer lugar, el órgano de cumplimiento debe actuar como asesor en materia legal sobre cualquier consulta que se eleve desde cualquier departamento de la empresa u organización.
  • En cuarto lugar, el Compliance Officer debe ser el encargado de recepcionar todas las denuncias de los presuntos incumplimientos o irregularidades que se produzcan en la empresa u organización. Una vez admitidas a trámite dichas denuncias, debe realizar una investigación para clarificar los hechos y, posteriormente, emitir un informe de resolución de la denuncia con una propuesta de sanción disciplinaria o archivo de la denuncia, según el caso.

Formación en Compliance

Actualmente, existen diversos centros de estudio que ofertan formación en materia de Compliance para poder aspirar a puestos de Compliance Officer. Dicha formación está disponible a nivel universitario desde un Máster o un Postgrado hasta cursos de experto en materia de cumplimiento normativo.

Por otro lado, también podemos encontrar formación general en materia de cumplimiento normativo para los directores o los trabajadores de una empresa u organización.
Cabe añadir que desde Grupo Adaptalia se imparten formaciones en materia de cumplimiento normativo dirigida a los órganos de cumplimiento, órganos de administración, órganos de dirección y al resto de trabajadores de las empresas.

Valores que debe tener un Oficial de Cumplimiento

El oficial de cumplimiento debe implantar y fomentar en la empresa valores y principios acordes a las buenas prácticas corporativas actuales, por ello, el órgano de cumplimiento debe ostentar valores de ética, integridad, honorabilidad y tiene que desarrollar habilidades de pensamiento crítico basada en riesgos, es decir, en todo momento debe detectar qué actividades son contrarias a los valores y principios que persigue la empresa, los cuales se están vulnerando.

Sueldo del Compliance Officer 

El rango salarial para los oficiales de cumplimiento normativo depende del puesto de trabajo y cualificación del perfil del candidato. Por ello, en el puesto de responsable de cumplimiento en las grandes empresas, el salario oscila entre los 80.000 y los 120.000 euros anuales. Sin embargo, en puestos de responsabilidad inferiores como técnicos de compliance, por su menor cualificación o escasa experiencia, el sueldo oscila entre los 28.000 y los 33.000 euros anuales.

Por otro lado, los puestos de Compliance Officer en empresas pequeñas o medianas (Pymes) disponen de un salario medio de entre 50.000 y 60.000 euros anuales.

 

Preguntas Frecuentes

Un Compliance Officer es el encargado de asegurar que una empresa u organización cumpla con los requisitos legales y reglamentarios nacionales o internacionales en vigor, así como con las políticas y reglamentos internos. El responsable de cumplimiento normativo ofrece un servicio integral de asesoramiento en materia legal en todas las áreas de negocio de la compañía para prevenir cualquier infracción regulatoria dentro de la propia empresa.

  • Inculcar una cultura de cumplimiento normativo en la empresa u organización.
  • Asesoramiento en materia de regulación legal en el sector específico en el que la empresa u organización desarrolla su actividad.
  • Supervisión de la actividad diaria de las áreas de negocio de la compañía.
  • Ser medio de comunicación de las irregularidades o incumplimientos dentro de la empresa.

La retribución salarial que percibe un Compliance officer va acorde a la responsabilidad que se le atribuye dentro de la empresa y según su nivel académico y experiencia. Además, el sueldo varía dependiendo del volumen y dimensión de las empresas u organizaciones. En consonancia con lo anterior, para puestos de alta responsabilidad en grandes empresas, el rango salario se encuentra entre los 80.000 y los 120.000 euros anuales. Mientras que para los puestos de responsabilidad inferiores, debido a su menor cualificación o escasa experiencia, el sueldo ronda entre los 28.000 y los 33.000 euros anuales. Sin embargo, para los puestos de Compliance Officer en Pymes el rango salarial oscila entre 50.000 y 60.000 euros anuales.

La especialización en la formación de esta profesión en auge es muy diversa, ya que dependiendo de la actividad de la empresa puede ser muy variada, pues los responsables de cumplimiento normativo pueden trabajar en empresas dedicadas al sector financiero, farmacéutico, sanitario, fabricación o seguros. Por ello, las empresas tienden a solicitar un perfil multidisciplinar y no solo candidatos especializados en material legal.

De acuerdo con lo anterior, las áreas de formación más comunes que suelen ostentar los aspirantes a responsables de cumplimiento suelen ser derecho, economía, administración de empresas y contabilidad, ingeniería, entre otras.

No obstante, a pesar de reunir requisitos académicos y determinada experiencia en el sector, según el puesto, también es importante obtener una certificación en materia de Compliance, la cual no es obligatoria, pero es un valor añadido que hace la diferencia entre los demás aspirantes al puesto.

Suscribete a nuestra Newsletter