Control Parental en Internet

Control Parental en Internet
septiembre 11, 2019| Protección de datos

La situación de vulnerabilidad de los menores, los cuales se conectan a internet desde muy temprana edad, es patente y paradigmática en la sociedad digital en la que vivimos actualmente, una de las herramientas clave para combatir esto, es el control parental. Si bien internet se trata de una herramienta de enorme utilidad y los menores tienen derecho a acceder e interactuar en el mundo digital, no es menos verdad que estos, por su mencionada condición de vulnerabilidad, se encuentran amparados por normas cuya finalidad es darles una mayor protección en este ámbito.

En tal sentido, uno de los mecanismos que permite una efectiva protección de los menores al utilizar internet, acceder a las redes sociales, contenido web o al utilizar aplicaciones, es el control parental internet.

Derecho-deber de los padres, madres o tutores de controlar y supervisar la actividad de los menores en internet

El Art. 84 de la LOPDGDD establece que los padres, madres o tutores procuraran que los menores hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales y de los servicios de la sociedad de la información (sitios web, aplicaciones, redes sociales, etc.) con la finalidad de garantizar el adecuado desarrollo de su personalidad y de preservar su dignidad y derechos fundamentales.

Como titulares de la patria potestad y siendo responsables por el desarrollo de los menores, los padres, madres o tutores tienen el derecho-deber de velar por que estos hagan un uso adecuado de internet y los servicios de la sociedad de la información.

Igualmente, es importante tener presente que, si bien la patria potestad, como responsabilidad parental, justifica cierto grado de intromisión en la esfera personal del menor, esta debe ejercerse siempre en interés del menor y con respeto a sus derechos.

Este delicado equilibrio entre el derecho al honor y la intimidad de los menores, y la obligación de los padres de velar por su adecuado desarrollo y su integridad psicofísica, presenta ciertas dificultades de matización en la práctica.

Por lo tanto, para evitar realizar un control excesivo e injustificado y que pueda generar responsabilidad para los padres, se debe ponderar en cada situación, teniendo en cuenta las circunstancias, las herramientas que se deben utilizar y con qué grado de intromisión realizar la supervisión y control del uso que hacen los menores de internet.

Que es el control parental internet

El control parental internet se trata de una serie de herramientas y aplicaciones que permiten supervisar el comportamiento en internet de los menores y poner limites al contenido al que puedan acceder, ver o descargar.

Estas herramientas también permiten supervisar las búsquedas, la navegación y los tiempos de uso, lo que bien entendido puede favorecer la autonomía del menor en el uso de internet.

El control parental a su vez es útil para evitar la comunicación accidental de datos personales del menor y sus familiares.

La importancia de un adecuado control parental internet es fundamental para el desarrollo del menor, su privacidad y la debida protección de la identidad digital (que está siendo cada vez más relevante). El hecho de poder supervisar el comportamiento de los menores al usar internet ayuda a prevenir y evitar la concreción de peligros tales como: el acceso a contenidos inapropiados, la suplantación de identidad, la afectación a la privacidad, el sexting, el ciberbullying, entre otros.

Medidas de control parental internet

Cada herramienta de control parental internet tiene sus particularidades que la distinguen del resto. Ahora bien, no obstante, hay ciertas funcionalidades, que se indicaran a continuación, que representan los mecanismos de control más habituales de las herramientas de control parental:

  • Historial de búsqueda: nos permite verificar los términos empleados por los menores al realizar búsquedas en la red.
  • Historial de navegación: nos permite verificar las páginas web visitadas por el menor.
  • Control del tiempo de uso: realiza un monitoreo del tiempo de uso del equipo y de cada aplicación.
  • Configuración de alertas: permite el envío de alertas y notificaciones al terminal (móvil, ordenador, tableta) de los padres respecto a determinada actividad llevada a cabo en el terminal del menor.

Ahora bien, aparte de las herramientas de control parental que brindan los navegadores de internet y los sistemas operativos (Windows, Android, IOS, etc.), existe una gran oferta de aplicaciones específicas de control parental que ayudan a reforzar y mejorar la protección de la privacidad de los menores.

Leer más: Los autónomos que trabajan con Windows 7 pueden incumplir la Ley de Protección de Datos

Suscribete a nuestra Newsletter