Los Programas de Compliance o Cumplimiento Normativo Penal son modelos de control y gestión de delitos que las personas jurídicas (empresas y organizaciones) implementan con el fin de prevenir, detectar y corregir posibles riesgos penales.
El objetivo principal de un Programa de Compliance es desarrollar una cultura corporativa en la empresa comprometida con la ética y el cumplimiento de la legalidad vigente y su normativa interna (requirements & commitments), así como la tolerancia cero frente a la comisión de conductas delictivas en su seno.
Resulta importante diferenciar entre el Plan de Prevención de Riesgos Penales y el Programa de Compliance o Corporate Compliance, ya que el último contiene al primero, esto es, sería como una suerte de continente y contenido. El Programa de Compliance recoge el Plan de Prevención, que sería el modelo de actuación implantado en la empresa u organización para la prevención y gestión de los riesgos penales, de acuerdo a las necesidades de cada una, pero el Programa de Compliance no se ciñe solo a eso, sino que va más allá, incluyendo los principios generales y las políticas de la empresa u organización ante los riesgos penales, formas de aplicación y maneras de control y supervisión.
En Grupo Adaptalia implementamos un programa de Compliance en tu empresa. ¡Solicita más información!
Programas de cumplimiento normativo penal
Los programas de cumplimiento normativo constituyen un conjunto de medidas que, según establece el Código Penal, constituyen un modelo organizativo y de control (Programa de Compliance) a través de distintas acciones promovidas por la empresa u organización.
Es básico identificar las actividades en cuyo ámbito pueden ser cometidos los delitos que hay que prevenir, con el fin de establecer los controles oportunos a través de políticas, procedimientos, protocolos y/o reglamentos en relación a los riesgos detectados. Todo ello con el fin último no solo, como se ha comentado anteriormente, de crear una cultura ética corporativa, sino también con el objetivo de que la empresa u organización pueda quedar exenta de responsabilidad penal o, en su caso, que sea atenuada, frente a la posible comisión de delitos susceptibles de ser cometidos por personas jurídicas.
En este sentido, Programas de Compliance o Cumplimiento Normativo Penal se han convertido con los años en una garantía para las empresas, pero es importante destacar que esto programas deben ser aplicados eficazmente en la práctica y ser supervisados y monitorizados adecuadamente, puesto que de nada sirve contar con estos programas y dejarlos en el olvido o aplicarlos solo parcialmente o “de cara a la galería” (Fake Compliance y Make Up Compliance).