La protección de datos en redes sociales

La protección de datos en redes sociales
abril 29, 2020| Protección de datos

✔ Desde hace ya algunos años hemos sido espectadores del auge de numerosas redes sociales Facebook, Instagram, Tik Tok, etc), en las que los usuarios pueden compartir una ingente cantidad información personal de todo tipo. Actualmente, existen redes sociales para casi cualquier uso que se nos pueda ocurrir, lo que hace que casi todas las personas cuenten al menos con una de estas redes en la que comparte el día a día de su vida, las fotografías de su último viaje o incluso sus ideas políticas y religiosas. Teniendo en cuenta lo anteriormente señalado, resulta de vital importancia tener en cuenta la protección de datos en redes sociales y como debemos informarnos y garantizar qué conocemos el tipo de tratamiento que están dando a nuestros datos, como podemos proteger nuestros perfiles o cómo podemos eliminar toda la información alojada en nuestro perfil.

¿Cómo podemos conocer qué tratamientos se dan a nuestros datos?

Lo primero que debemos hacer como usuarios de cualquier red social, o cualquier tipo de servicio en el que facilitemos información personal, es informarnos de cuáles son las finalidades, a quién se están cediendo nuestros datos, como podemos ejercer nuestros derechos, etc. Para ello, en el momento del registro, la red social nos facilitará dicha información a través de su política de privacidad. La protección de datos en redes sociales y en cualquier otro servicio se iniciará facilitando al interesado información clara y transparente sobre dicha utilización. Si bien es cierto que, no siempre resulta sencillo leer y entender políticas de privacidad extensas y complejas que no definen claramente la información y que por lo tanto dejan al usuario en clara situación de indefensión, será el primer paso para poder decidir si compensa el hecho de ser usuario de dicha red social a cambio de los tratamientos que realizarán de nuestros datos personales. En añadido, se nos deberá poder elegir entre las diferentes finalidades cuales permitimos y cuáles no. Por ejemplo, permito que el acceso a mi fotos y vídeos para poder subirlos a dicha red, pero no presto el consentimiento para la utilización de la geolocalización ya que no me interesa compartir donde me encuentro.

Una vez que hemos decidido aceptar la política de privacidad ¿Cómo puedo proteger mis datos?

La segunda actuación lógica que debemos hacer, teniendo en cuenta la protección de datos en redes sociales, será configurar nuestro perfil en base a las preferencias que decidamos. En dichas preferencias podremos elegir entre otras cosas, quién verá nuestra información, quién podrá contactarnos o incluso como podrán perfilarnos para el impacto publicitario.

En este caso, la recomendación siempre será que el perfil sea lo más restringido posible y que únicamente los contactos de confianza tengan acceso a nuestra información.

De igual manera, habrá que tener la cautela suficiente de compartir información de manera cuidadosa ya que en ocasiones no somos conscientes de todos los datos que se pueden extraer de la información colgada en internet.

Por poner un ejemplo, se habla que Facebook puede realizar perfiles en base a más de 3000 puntos de información sobre los usuarios de manera general, llegando a conocer opiniones políticas, gustos, entornos, datos económicos, datos de empleo, y en definitiva todo lo que rodea la vida de sus usuarios, a través de los me gustas, red de contactos, información accedida, fotografías publicadas, etc.

✔️ Si aún dudas, ¡estás en el sitio correcto! El «Grupo Adaptalia» te resuelve cualquier interrogante en el cumplimiento normativo legal, tecnológico y de organización de su compañía. Somos especialistas en PROTECCIÓN DE DATOS | LSSI | COMPLIANCE PENAL | LPBC-F
✔️ Nuestra «Consultoría en Protección de Datos» es la solución perfecta para que nada te inquiete. Nuestras herramientas y servicios se adaptan completamente a tus necesidades.

Si decido abandonar la red social ¿Cómo lo puedo hacer?

En base a toda la normativa de privacidad y más concretamente en aquello que afecta a la protección de datos en las redes sociales, siempre vamos a poder retirar el consentimiento que hemos dado para el tratamiento de nuestros datos, lo que supondrá el cierre de nuestro perfil y consecuentemente la eliminación de nuestra información.

En la mayoría de redes sociales es bastante sencillo eliminar el perfil en el panel de configuración, lo que supondrá que desaparecemos de dicha red social. Como indicamos arriba, la teoría es que dicha información no será conservada por la red social y por lo tanto se eliminará, aunque no vamos a poder obtener una prueba de que ello es así.

Es bastante habitual leer noticias de malos usos de datos por parte de numerosas redes sociales, así como de brechas de seguridad en las que quedan expuestas millones de cuentas de los usuarios, que los hackers aprovechan para extraer información que posteriormente utilizan en su beneficio propio, a través de intentos de extorsión, acceso a cuentas bancarias o simplemente a la venta de esos datos en la Deep Web.

Por ello, siendo conscientes de que en la sociedad actual es difícil no ser usuario de alguna de dichas redes sociales debemos, al menos, actuar con una cautela suficiente, siendo responsables de la protección de datos en redes sociales y conociendo cómo van a tratar la información, para poder limitar y utilizar nuestro perfil de manera adecuada.  Tomando, únicamente, estas cautelas habremos dado pasos muy importantes para proteger nuestra información y para seguir teniendo un poder de disposición sobre ella que nos ahorre, en el futuro, problemas inesperados.

▸Estimado lector, ¡¡gracias por su tiempo!!

Suscribete a nuestra Newsletter