“Lo paras o lo pasas”- La nueva iniciativa de la AEPD para fomentar el uso del Canal Prioritario para denunciar la publicación en Internet de contenidos sexuales o violentos.

“Lo paras o lo pasas”- La nueva iniciativa de la AEPD para fomentar el uso del Canal Prioritario para denunciar la publicación en Internet de contenidos sexuales o violentos.
julio 20, 2021| Protección de datos

La AEPD ha presentado recientemente su iniciativa “Lo paras o lo pasas”, orientada a la difusión del Canal Prioritario de la Agencia, mediante el cual se permite denunciar gratuitamente la publicación ilegítima en Internet de contenidos sensibles, sexuales o violentos, incluso sin ser la persona afectada.

Las ventajas de Internet se ven desdibujadas cuando es utilizada como herramienta de acoso y se traspasan los límites de la libertad de expresión, vulnerando los derechos y libertades de otras personas.

En las redes sociales y en las páginas de internet cada vez es más frecuente encontrar este tipo de contenido y son pocas las personas que se ponen a pensar de las consecuencias que ello puede acarrear en los sujetos involucrados. Por el contrario, es frecuente que este contenido se difunda y comparta sin el consentimiento de la víctima.

En este contexto la AEPD lanza esta iniciativa que se dirige a todas las personas que en algún momento pueden ver publicado un contenido de este tipo, aunque inicialmente no lo grabasen ellos. Al ver ese vídeo o fotografía cada persona debe decidir qué hacer: si se convierte en cómplice o si va a actuar para parar la cadena. El objetivo es transmitir que todos podemos denunciar ante la Agencia la publicación de ese tipo de contenidos y que la responsabilidad no solo es de quién inicialmente decide publicarlo sin el permiso de la persona que aparece en las imágenes sino todos aquellos que contribuyen a su difusión a través de diferentes vías.

La AEPD ofrece mediante “el Canal prioritario” una vía rápida y gratuita para que la próxima vez que recibas o te encuentres por la red publicaciones con este tipo de contenidos difundidos sin el permiso de las personas que aparecen en ellos, en particular, en casos de acoso a menores o violencia sexual contra las mujeres, pero también en situaciones de violencia digital de todo tipo, no lo compartas ni lo reenvíes y en unos pocos minutos, lo denuncies, evitando de este modo consecuencias mayores.  El proceso es sencillo, se debe ingresar al siguiente enlace https://www.aepd.es/canalprioritario/ y realizar una pequeña descripción del contenido y de cómo has llegado a él. Asimismo, te permite adjuntar aquello que consideres necesario para que la AEPD responda lo más rápidamente posible. La Agencia, como autoridad independiente, puede adoptar medidas urgentes para limitar la difusión y el acceso a los datos personales. Tras el análisis de la denuncia (que puede ser realizada tanto por la víctima como por un tercero), la Agencia puede determinar la adopción de medidas cautelares para evitar la continuidad del tratamiento ilegítimo en casos particularmente graves. Al tiempo, la Agencia también valora la apertura de un procedimiento sancionador contra los responsables de haber realizado el tratamiento ilegítimo. Recordemos que en materia de protección de datos, se está divulgando sin consentimiento sus datos personales (la imagen, fotografía, fotograma son datos personales que permiten la identificación del afectado.)

No obstante, las redes sociales tienen sus propios canales internos de denuncia y tienen competencia para retirar este tipo de contenido que vulneren derechos de otras personas. Asimismo, estas denuncias son independiente de las que puedan plantearse ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la Fiscalía, ya que este tipo de hechos pueden constituir delitos perseguibles penalmente.

¿Quieres saber si tu empresa cumple con la LOPD?¿Quieres saber si tu empresa cumple con la LOPD?

¿Quieres saber si tu empresa cumple con la LOPD?

CONTACTA AHORA CON UN EXPERTO

En todos los casos, el anonimato por parte de las personas que realizan estas publicaciones no es un impedimento para realizar la denuncia, el Estado por medio del poder judicial cuenta con los mecanismos necesarios para determinar quien es la persona detrás de cada perfil.

RESUMEN:

  • El Canal Prioritario ofrece una vía para denunciar la publicación ilegítima en Internet de contenidos sensibles, sexuales o violentos, incluso sin ser la persona afectada.
  • Los casos más frecuentes planteados ante la Agencia están relacionados con la publicación en redes sociales y otros sitios web de contenidos de carácter sexual grabados con o sin el consentimiento de la mujer que aparece en ellos pero publicados sin su permiso, la publicación de grabaciones con agresiones a menores de edad y personas LGTBIQ+ y la publicación de perfiles falsos en páginas pornográficas.
  • La efectividad en la retirada de contenidos se sitúa en torno al 86%.
  • La difusión de la iniciativa ha contado con la colaboración de la actriz Ana Milán, que ha publicado en sus redes sociales un hilo en el que reflexiona sobre el poder que tiene cada persona para frenar ese tipo de contenidos al recibirlos o verlos publicados.

 

⚖️ Estimado lector, si tiene alguna duda relacionada con la «protección de datos», no dude en ponerse en contacto con nosotros utilizando nuestro formulario corporativo.

Suscribete a nuestra Newsletter