Robo de identidad en los delitos de Blanqueo de Capitales

Robo de identidad en los delitos de Blanqueo de Capitales
junio 2, 2020| Blanqueo de capitales

✔ El robo o suplantación de identidad, es una actividad ilegal mediante la cual los criminales se apropian de la información de una persona para cometer un delito, normalmente suelen ser los relativos a fraude.

Los criminales obtienen los datos de una empresa o persona y después los utilizan para adquirir bienes o servicios de manera ilegal. Estos criminales utilizan los recursos obtenidos de manera ilegal para emprender negocios y/o actividades con apariencia legítima y ocultar de esa manera la procedencia ilícita de los recursos. En ese momento llevan a cabo las actividades de lavado de dinero.
​El robo o suplantación de identidad es un delito que ha evolucionado a medida que lo ha hecho también los sistemas financieros mundiales. El papel que juegan los usuarios de servicios financieros para evitar ser víctimas del robo de identidad es fundamental, pues muchas veces, ellos mismos son los que se exponen a riesgos y terminan compartiendo, tal vez de manera inadvertida, información importante.

Consultoría Prevención Blanqueo de Capitales
✔️ ¡Buenas noticias! el «GRUPO ADAPTALIA» tiene las herramientas necesarias para que su organización cumpla con la «Ley de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo».
✔️ Nuestra «CONSULTORÍA EN PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES» es la solución ideal para estar completamente tranquilo. Nuestro servicio incluye: «Asesoría, consultoría, auditoría y formación». Todo lo que usted necesita, a un click de distancia.

Por esta razón, y en el ecosistema de aprendizaje de la digitalización de la banca que nos encontramos viviendo, es importante que los usuarios de los sistemas financieros adopten ciertas medidas de seguridad para proteger su información de los delincuentes. Cuestiones tan sencillas como:

  •  Tener una contraseña segura –con caracteres especiales, con minúsculas y mayúsculas, números no secuenciales y una longitud de ocho o 10 caracteres– o el evitar dejar anotadas nuestras claves en un papel pueden hacer la diferencia entre ser o no víctima de los delincuentes.
  • No debemos proporcionar nuestros datos a personas que nos llaman por teléfono o que nos solicitan esos datos por correo electrónico, muchas veces los delincuentes nos hacen creer que detectaron actividad fraudulenta en nuestras cuentas y que están llevando a cabo verificaciones de seguridad y por eso necesitan nuestros datos.
  • Consultar nuestros estados de cuenta e identificar oportunamente y reportar actividades no reconocidas es otra buena práctica.
  • Solicitar que los avisos de operaciones sean enviados a nuestros dispositivos móviles.
  • NO llevar a cabo operaciones bancarias en línea mientras estamos conectados a una red de acceso público.
  • Verificar que estamos en la web del banco y que no estamos entrando en una web falsa, pues nos pueden solicitar que introduzcamos en vez de los dígitos que nos suelen pedir, que introduzcamos la contraseña al completo y con ello poder acceder a nuestras cuentas, etc.

En definitiva, hay que poner todos los medios a nuestro alcance para evitar que los criminales se apropien de nuestros datos.
▸Estimado lector, ¡¡gracias por su tiempo!!

Suscribete a nuestra Newsletter